Con veintidós años como médico de familia, Alfredo Pastorino reconoce que su especialidad no es precisamente la que más prestigio o retribución económica genera hoy
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
Milei está reunido con el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Poco reconocida y peor remunerada, la medicina familiar, base de los sistemas de salud más modernos, pierde terreno en el nuestroPor NICOLÁS MALDONADO
Con veintidós años como médico de familia, Alfredo Pastorino reconoce que su especialidad no es precisamente la que más prestigio o retribución económica genera hoy
Aunque lleva las historias clínicas de sus pacientes en una laptop que lo acompaña en su consultorio, a Alfredo Pastorino no le hace falta en general revisarlas: las conoce bien, como conoce sus historias personales y, en algunos casos, también a sus familias. No en vano suele verlos varias veces al año, a lo largo de sus vidas, ocupándose tanto del catarro de los hijos como de los achaques del abuelo. Su forma de trabajo, que hace unos años no hubiera tenido nada de sorprendente, hoy configura sin embargo un perfil profesional cada vez más raro en nuestro medio: el del médico de familia.
Como todos sus colegas, Pastorino no desconoce esa realidad. Por el contrario -cuenta-, fue la que alguna vez lo llevó a elegir su especialización. Y es que al descubrir de estudiante que la atención médica se tornaba cada vez más "efímera" y "fragmentaria", él decidió tomar la dirección opuesta para convertirse en un especialista en sus propios pacientes.
Pero el camino que adoptó Pastorino no es por cierto el más común en un sistema de salud que, como el nuestro, favorece y estimula la superespecilización. "Los nuevos profesionales tienden a volcar su vocación hacia formaciones cada vez más específicas porque ahí se encuentra hoy la mayor retribución, pero además el mayor prestigio social", explican desde la Agremiación Médica Platense.
Es que "los médicos -agregan- somos producto de los sistemas de salud, pero también de las sociedades. Y en la nuestra, lo que viene ocurriendo desde hace años es que la gente no tiene ya médico de cabecera, porque en general prefiere acudir directamente a especialistas".
Ya sea por una causa o por otra, el hecho es que cada vez menos médicos deciden especializarse en familia. Es así que mientras que otras ramas ven colmadas sus residencias hospitalarias, la medicina generalista volvió a ser este año una de las que mayor cantidad de vacantes sin cubrir dejó en la Provincia.
RELEGADOS
"Lo que pasa es que hoy el paradigma del médico exitoso es el del ultraespecialista, el que más sabe sobre tal órgano o tal enfermedad; y desde ese enfoque no se valora a quienes hacemos medicina centrada en la persona", piensa Alfredo Pastorino, quien lleva más de veintidós años ejerciendo como médico de familia en La Plata.
"Sin duda nuestra especialidad tiene serios problema de marketing", reconoce Federico Branz, el presidente de la Sociedad de Medicina Familiar y General de la Provincia. "Por considerarnos 'derivólogos', mucha gente prescinde de nosotros, cuando en realidad debería pensar al revés: tener un médico de cabecera es lo que evita en la mayoría de los casos que se llegue a necesitar después a un especialista específico", dice.
Pero esos prejuicios en torno a la medicina familiar, sostiene Branz, no se instalaron por sí solos, sino que responden sobre todo a dos realidades. Si "ya al ingresar a la facultad uno descubre que la medicina famiilar no tiene una cátedra de pregrado propia", luego se entera de que "es una especialidad no muy bien retribuida", señala el presidente de la Sociedad.
"Casi cualquier especialidad tiene hoy honorarios por encima de los del médico de familia -asegura Jorge Mazzone, el presidente del Colegio de Médicos de La Plata-. Con lo que reciben por consulta es fácil entender por qué hay cada vez menos interesados: tienen que trabajar una semana entera para ganar el equivalente a una práctica quirúrgica", dice.
A CONTRACORRIENTE
Lo cierto es que mientras nuestro país tiende a desalentar a quienes tal vez elegirían ejercer como médicos de familia, otros sistemas de salud más desarrollados van en dirección opuesta. "Los americanos y los británicos, si bien cuentan con una larga tradición en medicina de familia, hoy están tratando de revitalizarla todavía más para hacer más efectivos sus sistemas de salud", comenta Carlos Cantale, el Presidente de la Asociación Argentina de Medicina Familiar.
"Porque el médico de familia, al tener una formación muy amplia, pero además una mirada integral y una mayor proximidad con los pacientes, es el que más contribuye promover salud y evitar sobrecostos por estudios innecesarios. El simple hecho de haber atendido al padre de un paciente y conocer así sus antecedentes de hipertensión, obesidad o sobrepeso, me sirve para ayudarlo de entrada a evitarse muchos problemas de salud", ejemplifica Cantale.
Lo mismo señala Branz, "los sistemas de salud más desarrollados valorizan cada vez más al médico generalista o de familia porque no sólo les resuelve el 80% del las patologías, sino que les evita además gastar muchísimo dinero en el tratamiento de enfermedades que habrían podido prevenirse. Es por eso que países como España o Inglaterra hoy aspiran a tener al menos un médico de familia por cada uno de los otros especilistas; es la proporción ideal ", dice.
¿Cuál es la proporción en La Plata? "Sobre un total aproximado de 4 mil médicos, calculamos que existen en la Ciudad unos 550 generalistas. El problema es que la gran mayoría de ellos están subidos a ambulancias, trabajan en el control de ausentismo laboral o han hecho alguna subespecialización para mejorar sus ingresos. Con suerte seremos unos cien los que atendemos familias", aseguran desde la Sociedad.
CONSECUENCIAS IMPLICITAS
Pero el hecho de que la mayoría de los médicos tiendan a saber "cada vez más de cada vez menos -dice Pastorino citando a Florencio Escardó-" trae aparejado algunas consecuencias implícitas. Y entre ellas, aseguran los especialistas, las más comunes pasan por el riesgo de caer en una atención fragmentaria y un deterioro de la relación médico paciente.
"A mayor proporción de especialistas, mayor es el riesgo de que un sistema de salud caiga en una atención fragmentaria (es decir que un paciente pase de un médico a otro encontrando soluciones parciales pero sin resolver su problema de fondo); de ahí que hoy es más necesario que nunca que los especialistas no pierdan de vista que están atendiendo a personas y no a órganos", dice Eduardo Martiarena, el vicepresidente de la Agremiación Médica.
Pero "lo que produce sobre todo la atención fragmentaria -agrega Federico Branz- es un aumento enorme de los gastos de salud por la batería enorme de estudios que termina pidiendo cada especialista por su lado. Con todo, el costado más serio del fenómeno acaso pase el deterioro en la relación médico paciente".
Y es que "a diferencia de lo que sucede con un médico de cabecera, lo común es que un persona apenas conozca al especialista al que acude; por lo cual tampoco tiene demasiada consideración por él cuando los resultados no son los que esperaba. En suma, en un momento en que abundan las demandas por mala praxis, los médicos de familia somos los que menos problemas tenemos. No es que no podamos equivocarnos también; sólo que construimos otra relación con la gente. Tan simple como eso", dice.
CONGRESO
La Plata será este año sede del Xº Congreso Argentino de Medicina Familiar y General. El encuentro se desarrollará entre el 9 y el 11 de septiembre en la Facultad de Medicina. Los interesados en conocer más detalles pueden encontrarlos en www.xcongresofamfyg2011.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí