

La madre de Tomás Santilllán, durante el velatorio realizado en Timote, cerca de Lincoln
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tomás Santillán, Candela Rodríguez y Nicole Rodríguez murieron víctimas de venganzas dirigidas contra adultos de su entorno. Opinan los especialistas
La madre de Tomás Santilllán, durante el velatorio realizado en Timote, cerca de Lincoln
La muerte de Tomás Dameno Santillán (9), esta semana en Lincoln, sacudió a la sociedad argentina de una manera especial: con un dolor tan conocido como reciente. Todavía estaba fresca en la memoria colectiva la imagen del país movilizado por Candela Rodríguez, una nena de 11 años, que tras estar desaparecida nueve días, apareció muerta en un basural a 30 cuadras de su casa de Hurlingham. La investigación del crimen orientó a los pesquisas hasta una banda que habría matado a la chica para vengarse de su padre -ex pirata del asfalto- por una deuda impaga. Las heridas dejadas por ese caso en el cuerpo social no habían ni siquiera empezado a cicatrizar cuando se conoció la desaparición de Tomás y apenas unas horas después, la noticia de su muerte. Esta vez, la principal hipótesis apuntaría al padrastro del chico, con antecedentes de violencia doméstica y a quien se investiga con la presunción de que habría matado al menor en el marco de un hecho pasional, para vengarse de su madre. Entre uno y otro caso, a principios de noviembre, la crónica policial registraba otro episodio con características similares: la muerte de Nicole Rodríguez, de 5 años, a manos de su primo de 20, que más tarde confesó haber matado a la nena para vengarse de su tío -el papá de Nicole- por un supuesto robo previo.
Anonadada, perpleja, la sociedad asistió a estos hechos, capaces de hacer sentir el efecto de la violencia de una forma devastadora. Y poner a la comunidad cara a cara con la necesidad de preguntarse los porqué de esta seguidilla de sucesos trágicos en los que las víctimas son los más indefensos.
Desde el Comité Interdisciplinario de Orientación sobre Maltrato Infantil del hospital de Niños de La Plata (CIOMI), la trabajadora social Isabel Bosco pone el acento en que se está frente a casos aislados, enmarcados en problemáticas familiares complejas y que no se prestan a generalizaciones. Y destaca que el actual contexto de protección de la infancia -con nuevas herramientas legales y organismos orientados a la prevención- sumado a una sociedad más sensibilizada frente a estos problemas, hacen que esos casos sean más visibles.
Otros especialistas consideran que la creciente violencia presente en la sociedad no es ajena a este problema. Y si bien coinciden en que se trata de casos infrecuentes, extremos, singulares, destacan que detrás de ellos aparecen problemas que preocupan cada vez más, tales como la violencia doméstica y el maltrato infantil.
VIOLENCIA MACHISTA
Desde la ONG Casa del Encuentro se elaboró una estadística que indica que, en lo que va de 2011, 17 chicos fueron asesinados en la Argentina en el marco de episodios de violencia doméstica y con el objeto de "castigar" a sus madres. En el informe desarrollado por la ONG figuran víctimas de distintas edades, desde bebés de meses hasta una chica de 12 años.
Fabiana Túñez, cofundadora y coordinadora de esa asociación civil dice que el número se mantiene estable: desde 2008 hacen el seguimiento y anualmente registran entre 20 y 25 crímenes de este tenor cada año. Esto hace que Túñez coincida con las profesionales del CIOMI en que se está frente a un problema que no es nuevo, pero que cada vez se hace más visible y frente al cual la sociedad es más sensible y se compromete más.
A la luz de los datos del estudio, las profesionales de Casa del Encuentro crearon el concepto de femicidio vinculado: "el objetivo del hombre violento es controlar, dominar a una mujer a la que considera de su propiedad. Cuando no puede lograr ese objetivo apela a distintas estrategias: las extremas son el femicidio directo o el vinculado. Este último es aquel que afecta a personas que son asesinadas por querer evitar un femicidio o a personas vinculadas a la mujer, con el fin de castigarla o destruirla psíquicamente. Por ejemplo, los hijos".
La característica del agresor que llega a este extremo es la de reducir al chico a la condición de un objeto a través del cual venga una cuestión de adultos, según indica Silvia Lommi, psicóloga de Casa del Encuentro, quien asegura que a esta situación se llega luego de otros episodios de violencia que permiten que la agresión se naturalice.
"Es por eso que, cuando aparece un caso así, lo primero que escuchamos es que algún antecedente, algún indicio, hubo. Y no se le prestó la debida atención", dice Lommi.
Mientras tanto, otros indicadores alertan sobre el peso del maltrato infantil en la actualidad: un informe elaborado por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación indica que tres de cada diez denuncias por violencia involucran a menores de edad. En el 85% de los casos, los agresores son hombres.
En el servicio telefónico Cuidaniños (102), dependiente de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires se reciben mensualmente un promedio de 5.000 llamadas por mes, que impulsan un promedio de 270 intervenciones.
Según los datos de ese mismo organismo, en los primeros seis meses de 2011 hubo 134 medidas de abrigo, por las cuales se separa al menor de su nucleo familiar, en La Plata. En el 32% de los casos, esas medidas tuvieron que ver con casos de maltrato físico que el chico padecía por parte de algún familiar. En toda la Provincia, el número de medidas de abrigo dictadas en el mismo lapso ascendió a 1661: el 52% derivadas de casos de maltrato infantil intrafamiliar.
Para Pablo Navarro, titular del área, un dato a destacar es que en la mayoría de los casos de violencia familiar que se tratan en la región, pesan más los modelos culturales aprendidos que los factores de salud mental.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí