Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |MURIÓ LYDIA LAMAISON

Gran señora del teatro y la TV

La actriz Lydia Lamaison, dueña de una fecunda trayectoria que también incluyó al cine, falleció ayer a los 97 años

Gran señora del teatro y la TV

Gran señora del teatro y la TV

21 de Febrero de 2012 | 00:00

La veterana actriz Lydia Lamaison, falleció en las primeras horas de ayer a los 97 años, luego de un proceso de deterioro general de su salud, dejando tras de sí una extensísima carrera en la que se destacó en teatro, cine y televisión.

Los restos de la intérprete, que había expresado su deseo de que su cuerpo fuera cremado, serán depositados hoy a las 11 en el Panteón de Actores del Cementerio de La Chacarita, a la espera de su posterior cremación.

Por expreso pedido de Lamaison no se realizará ninguna ceremonia previa de despedida y en lugar de ofrendas florales, se sugirió que se realicen donaciones a la Casa del Teatro, de la que fue vicepresidenta hasta su muerte.

Lo más reconocible de la actriz que se fue, además de su enorme talento, eran esos ojos absolutamente cristalinos, capaces de transmitir estados que iban de la ternura a la fiereza mayor, reforzados por una voz de inflexiones primorosas.

Nacida en Mendoza el 5 de agosto de 1914 como Lidia Guastavino Lamaison, se crió en Buenos Aires y desde muy pequeña soñó con la actuación, al punto de suponer a los tres años que había sido actriz "en una vida pasada".

Mascota infantil en el Club Billiken, maestra normal, avanzada estudiante de guitarra, abandonó Filosofía y Letras en segundo año para ingresar al elenco independiente Juan B. Justo, dando inicio a una carrera en la que no tuvo maestros formales.

PRIMEROS PASOS

Su primera actuación fue en "Cándida", de Georges Bernard Shaw, a mediados de la década de 1930, tras lo cual recibió el Premio Revelación por "La vida de María Curie", que tenía adaptación de Alejandro Casona, además de ganar sus primeros sueldos como actriz.

Clic para  ampliarEl cine la convocó para "Alas de mi patria" (1939), de Carlos Borcosque, en cuya titularidad figuraban Enrique Muiño, Delia Garcés y Malisa Zini y que inició una seguidilla de 25 títulos, incluidos "La hora de las sorpresas", de Daniel Tinayre, "La fiaca" y "Pasajeros de una pesadilla", ambas de Fernando Ayala.

Con Leopoldo Torre Nilsson brilló en "La caída" y "Fin de fiesta", pero su personificación de Doña Natividad en "Un guapo del 900" (1960) representó uno de los puntos mayores de su trayectoria, fue premiada y dejó una imagen olvidable.

MUJER DE TEATRO

Sin embargo, Lamaison fue una mujer de teatro y, en las últimas décadas, de TV: en escena recibió elogios por "Los físicos", de Friedrich Dürrenmatt, junto a Pedro López Lagar, "Las d`enfrente", de Federico Mertens, "Tres hermanas", de Antón Chéjov, "El tiempo y los Conway", de John B. Priestley, "Las de Barranco", de Gregorio de Laferrere, "El cerco de Leningrado", de José Sanchís Sinisterra.

En 2003 interpretó en el Regina "El libro de Ruth", de Mario Diament, dirigida por Santiago Doria, donde al frente de un numeroso elenco ofreció una lección de comprensión de su personaje, una anciana judía que atravesaba muchas décadas.

En TV alcanzó la cúspide de su popularidad a principios de la década del 90, con telenovelas como "Celeste siempre Celeste", "Zingara", "Muñeca brava", "Jesús, el heredero", donde en compañía de figuras jóvenes como Andrea del Boca, Joaquín Furriel o Natalia Oreiro mostró un estilo de actuación fino y contundente.

A los 94 años actuó en televisión integrando el elenco de la tira "Mujeres de Nadie".

En una entrevista donde recorrió distintas etapas de su vida, Lamaison contó: "El trabajo necesita esfuerzo y para mí hacer lo que hago es un placer".

RECONOCIMIENTOS

Su prestigio le acarreó numerosos premios: ACE, María Guerrero, Santa Clara de Asís, Pepino el 88, Talía, Florencio Sánchez, Estrella de Mar; en 2001 recibió el Konex de Platino como actriz de TV y en simultáneo el Diploma al Mérito por la misma categoría.

En 1997 fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y en 2005 el Ejecutivo Nacional la homenajeó en el Salón Azul del Congreso de la Nación con una placa que le entregó personalmente el entonces vicepresidente Daniel Scioli.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla