Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |FRENTE A LA EMBAJADA DE GRAN BRETAÑA

Graves incidentes en marcha de Quebracho

Se enfrentaron con la policía cuando se manifestaban por la soberanía de Malvinas. Hubo 4 efectivos heridos

Graves incidentes en marcha de Quebracho

La mancha negra de la jornada de los recordatorios por Malvinas. Militantes de Quebracho atacaron a los efectivos que custodiaban la embajada inglesa

3 de Abril de 2012 | 00:00


Militantes de la agrupación Quebracho protagonizaron un enfrentamiento con efectivos policiales frente a la embajada de Gran Bretaña en el país, en el barrio porteño de Recoleta, donde se habían concentrado para reclamar por la soberanía de Malvinas, al cumplirse 30 años del inicio de la guerra.

Los incidentes se produjeron en momentos en que Quebracho y otras agrupaciones sociales y políticas de izquierda, se manifestaban en las inmediaciones de la sede diplomática, para expresarse en contra de la postura británica de no negociar por las Islas.

Al menos cuatro efectivos de la Federal resultaron heridos aunque según informó el subcomisario Javier Romero de la comisaría 19, ninguno de los agentes tenía lesiones de gravedad aunque fueron trasladados al Hospital Churruca.

A CARA CUBIERTA

Los militantes de Quebracho, con los rostros cubiertos, arrojaron piedras y bombas molotov a los policías que custodiaban la embajada, en la intersección de Pueyrredón y Guido, pleno barrio porteño de la Recoleta

También hubo algunos destrozos en vidrieras y canteros de la zona y los manifestantes prendieron fuego a un muñeco vestido como soldado británico.

La tensión creció cuando los miembros de Quebracho intentaron derribar el vallado que las fuerzas de seguridad habían montado frente a la embajada.

La Policía intentó disipar la protesta con el avance de un camión hidrante y gases lacrimógenos.

Luego de la desconcentración de manifestantes, los efectivos policiales rearmaron el dispositivo de vallas que se había previsto en torno al edificio.

Los activistas se habían concentrado en avenida del Libertador y Ramos Mejía pasado el mediodía y desde allí se movilizaron hasta la sede diplomática, donde los incidentes ocurrieron cerca de las 16:30 y duraron más de una hora.

Por los 30 años del inicio del conflicto bélico por las Islas Malvinas también se manifestaron en las inmediaciones de la sede diplomática militantes del Partido Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), entre otros sectores de izquierda.

"La juventud movilizada a la guerra sufrió el maltrato y las torturas de la misma dictadura que había asesinado a 30.000 compañeros", enfatizó el PO en un documento. En tanto, cuestionó al "gobierno kirchnerista que se ha servido de este aniversario para volver a realizar invocaciones a la soberanía nacional, pero detrás de la verborragia oficial, asoma la entrega de los recursos petroleros y pesqueros al imperialismo, a cambio de una ficción de soberanía".

"GRUPOS MINORITARIOS Y MEDIATICOS"

Clic para ampliarLa ministra de Seguridad Nilda Garré aseguró que "grupos políticos minoritarios apelaron a la violencia para procurarse la visibilidad mediática que no logran de otra forma", al referirse a los incidentes.

"De manera oportunista los grupúsculos que no alcanzan a obtener representatividad dentro del sistema democrático protagonizaron disturbios frente a la embajada del Reino Unido", aseguró la ministra.

Garré agregó que los manifestantes "aprovecharon para llamar la atención una fecha dolorosa para todos los argentinos, el 2 de abril" y aseguró que "así no se expresa el homenaje a los muertos de Malvinas, así no se repudia la política colonial de Gran Bretaña, así no se contribuye a recuperar soberanía en Malvinas, ni el control de nuestros recursos naturales".

"Son partidos marginales porque el voto popular así lo determinó. Estas agrupaciones ultraminoritarias han decidido hostigar a la sociedad y generar situaciones de violencia y agresión inusitadas que de ninguna manera aportan a la lucha que declaman".

SIN DETENIDOS

Ningún manifestante había sido detenido al cierre de esta edición por los graves incidentes en pleno barrio porteño de La Recoleta, donde se encuentra la sede diplomática del Reino Unido.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla