Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Economistas advierten sobre cepo cambiario

Economistas advierten sobre cepo cambiario

El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, cuestionó el recargo a las compras con tarjeta en el exterior

1 de Septiembre de 2012 | 00:00

Economistas y ex funcionarios cuestionaron ayer la decisión oficial de aplicar un recargo a las compras con tarjetas de crédito en el exterior y advirtieron que en la Argentina “cada día es más complicado hacer las cosas más elementales”.

En estos términos se expresaron el profesor universitario Juan Carlos de Pablo, el ex presidente del Banco Central Martín Redrado y el titular de Analytica, Ricardo Delgado, quien expresó de todos modos que la decisión oficial es “bastante más benévola de lo que muchos planteaban”.

Redrado, por su parte, estimó que el mercado del dólar “blue” tomará mayor impulso con las últimas restricciones cambiarias que dispuso el Gobierno, al aplicar un recargo del 15 por ciento a las compras realizadas en el exterior del país con tarjetas de crédito emitidas en la Argentina.

“Nos estamos perdiendo una gran oportunidad. Al mundo le están sobrando dólares y en la Argentina la política cambiaria nos ha llevado a que nos falten dólares”, sostuvo el ex funcionario, en declaraciones radiales.

Según el economista, “hasta que no se resuelva el problema cambiario, una medida como la de aplicar un recargo a los consumos con tarjeta en el exterior profundiza la existencia de mercados paralelos” en el país.

“No podemos tener una tasa de inflación que va por un lado, una de gasto público que va por el otro, una emisión monetaria que está por encima del 35 por ciento y una política cambiaria como la que tenemos”, consideró.

El ex titular del Banco Central vaticinó que la Argentina “tiene escasez de dólares” y por ello “tiene más restricciones en su mercado cambiario”.

“Esto provoca una caída importante del nivel de actividad. Y hacia adelante, las perspectivas son quedarnos en la mediocridad, cuando podríamos estar generando empleo”, dijo.

Para Redrado, “el problema de todas estas restricciones y de la caída de la producción es que la economía argentina ha dejado de generar empleo”, al tiempo que responsabilizó a la Casa Rosada por esta situación, debido a su “mala política económica”.

En tanto, De Pablo también cuestionó la medida, más allá de que está previsto que los consumidores puedan deducir ese 15% de recargo mediante el impuesto a las Ganancias o a los Bienes Personales, en caso de que los tributen.

“Cada día es más complicado hacer las cosas más elementales”, enfatizó el economista, y agregó: “Yo no entiendo por qué toda transacción fuera del tipo de cambio oficial es ilegal”.

De Pablo sostuvo incluso que en la Argentina los empresarios están tan ocupados, que no tienen tiempo de “pensar en los consumidores”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla