
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La hará un instituto de investigación agropecuaria junto al zoológico de Brasilia. Experimentarán con inseminación en animales salvajes. Los antecedentes en el país
Con la idea de preservar aquellas especies que tengan su futuro amenazado, científicos brasileños salieron a decir en las últimas horas que buscarán clonar animales en peligro de extinción como el yaguareté o el lobo guará (conocido también como ‘aguará guazú’).
“La idea es comenzar con los animales amenazados o que sufrieron una fuerte disminución en su especie”, explicó el investigador Carlos Frederico Martins, de la empresa estatal Embrapa, instituto de investigación agropecuaria de Brasil.
Según se informó, el proyecto será desarrollado por la propia Embrapa junto al Zoológico de Brasilia. Además, dijeron que no sólo se trata de clonar, sino también de realizar experimentos e investigación con inseminación artificial y transferencia de embriones.
“Se trata de estudiar y poner en práctica las técnicas de biotecnología en animales silvestres, que nunca fueron estudiadas en Brasil, y una de estas es la clonación”, explicó el investigador.
El animal clonado no podría ser liberado en la naturaleza y poco contribuiría a la conservación de las especies en lo inmediato, pero sí podrían ser liberados animales inseminados artificialmente o sujetos a transferencia de embriones, explicó.
“La idea -completó- es que el zoológico mantenga los animales clonados para reposición de las especies, incluso las de otros países no nativas de Brasil. El zoológico está interesado por ejemplo en clonar felinos o hasta jirafas, que ya están en el recinto”.
el antecedente argentino
Embrapa posee una larga experiencia en la clonación de algunos animales domésticos, especialmente vacas, y pretende pasar ese conocimiento al zoológico. “Embrapa mantiene su foco de investigación agropecuaria, pero queremos también hacer nuestra contribución a la conservación”, explicaron.
La iniciativa científica de los investigadores brasileros tiene sus huellas en nuestro país, donde investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) avanzan en el desarrollo de técnicas de clonación también para proteger animales en vía de extinción.
Concretamente, los expertos del Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA informaron en mayo pasado que trabajan junto al Zoológico de Buenos Aires en el desarrollo de técnicas “con tigres, chitas y otros pequeños felinos sudamericanos”.
De acuerdo a lo detallado por la investigadora Lucía Moro, integrante del equipo a cargo del proyecto, se generaron “embriones a partir de óvulos de gata, de donde sacamos la información genética de esta especie y le agregamos la de células de felinos silvestres. Luego, los dejamos desarrollar in vitro durante los primeros siete días de vida y evaluamos su evolución. Primero comenzamos clonando el gato doméstico para ajustar todos los detalles necesarios de la técnica. Una vez que lo logramos, comenzamos a utilizar las células provistas por el zoológico”.
El proyecto despertó el interés de India, lo que generó que en abril pasado viajara a nuestro país el investigador Rajneesh Verma, quien trabajó durante 21 días en el laboratorio argentino con la intención de juntar experiencia para montar luego en su país un “zoológico con material genético congelado”, con financiación del gobierno indio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí