
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento Un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
La cosecha bonaerense y la faena impulsaron un balance favorable
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿El fin de las bandas?: cuál será la política cambiaria del Gobierno
El boom de la plata: los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI
111 años de Cortázar: más de un siglo del escritor que revolucionó la literatura
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO. Mientras sueña despierto, Los Tilos dueño del clásico otra vez
El asado del domingo no se pierde pero sale con cortes más baratos
Estrenos de septiembre: el drama y el misterio se apoderan de la pantalla
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una propuesta para mitigar el flagelo, junto a campañas de concientización y la creación de un organismo específico
Sólo el 1% de los efectos secundarios provocados por los más de 15.000 medicamentos que están en el mercado se reportan ante la ANMAT (Autoridad Reguladora de Referencia Regional para Medicamentos), según los datos manejados por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, desde donde entienden que es necesario fortalecer el rol de médicos y farmacéuticos en el reporte de efectos adversos de los remedios ante el organismo competente y la farmacovigilancia.
Es apenas una de las medidas propuestas por el organismo, que también destaca la experiencia de países como Canadá, Inglaterra, Alemania y varios estados de Estados Unidos que cuentan con organismos específicos dedicados a la farmacovigilancia.
“Se necesita legislar sobre este problema y crear organismos a nivel nacional que fomenten campañas e informen sobre efectos colaterales. Una suerte de organismo nacional de uso racional de medicamentos que se dedique a estos aspectos”, apuntan.
Ese organismo también tendría la función de educar al usuario de medicamentos con la idea de generar una “reingeniería conceptual”, un cambio cultural que haga que el consumo de medicamentos no se tome con la liviandad que se hace en la actualidad en el país.
En el marco de ese cambio cultural, una de las figuras que debería ganar protagonismo es la del farmacéutico como agente de consulta para los propios pacientes y de vigilancia.
“Una medida que puede ser positiva es la de estimular la consulta al farmacéutico por parte de los pacientes, sobre todo en el caso de aquellas personas mayores de 65 años de edad que toman más de seis remedios a la vez”, dicen en el Sindicato.
Y sugieren otras medidas: controlar el número creciente de sitios que venden medicamentos a través de Internet, evitar la prescripción de remedios nuevos cuando existen otros basados en el mismo principio activo que ya fueron suficientemente probados y hasta jerarquizar el tema en la formación de los futuros médicos en las universidades.
Estas son algunas de las propuestas que se escuchan para tratar de revertir el peso que el mal uso de los medicamentos está teniendo sobre los argentinos.
Y que también tiene su costado económico: “se calcula que por cada peso del presupuesto se gasta un peso más por afecciones provocadas por mal uso de fármacos”, dicen los autores del trabajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí