Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Tremendo cruce entre la China Suárez y Yanina Latorre: “No te cansas de hablar boludeces”
Milei ratifica el control del peso y desafía a los inversores que piden una flotación libre
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Spagnuolo rompió el silencio: negó los audios, denunció manipulación y pidió anular la causa
La Justicia decretó la quiebra de la láctea ARSA, productora de los postres SanCor
Hacer la VTV este jueves en La Plata, una "pesadilla": largas filas y demoras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se estima que a los motociclistas que usan protección se les reduce en un 70% las chances de morir
Conductores que se entretienen con el celular. Cinturones de seguridad que no se usan. Cascos ausentes o, en el mejor de los casos, bajo el brazo por si aparece algún control en el camino. Exceso de acompañantes. Chicos pegados al manubrio o en “sandwich” entre dos adultos. Negligencia, temeridad y desprecio por la vida se combinan en las prácticas de un fuerte porcentaje de los conductores platenses, de acuerdo a relevamientos realizados tanto por este diario como por organismos que se dedican a la problemática de la inseguridad vial.
Pese a que los reportes de víctimas fatales en el tránsito local no siempre consignan si los motociclistas fallecidos llevaban casco o no, por lo cual resulta imposible trazar una estadística confiable de ello, distintos peritos accidentológicos coinciden en señalar la baja presencia de este elemento de seguridad. En junio de este año, cuando el número de muertos por este tema era de 63 en la región, EL DIA realizó un relevamiento en el que, tomando como referencia los fallecidos que circulaban en moto, comprobó que más de la mitad de ellos lo hacían sin casco de seguridad. Sobre esto, los propios peritos que analizan el fenómeno aseguran que “la mayoría de las víctimas fatales de accidentes con motos fallecen a causa de traumatismos de cráneo por no haber llevado ningún tipo de protección”.
Desde la Asociación Platense de Tránsito, la Aptran, sus autoridades aseguran que un alto porcentaje de los nuevos motociclistas “no sólo no cumple con medidas elementales de seguridad, sino que además su nivel de desatención a las normas de tránsito y su imprudencia es mucho mayor”.
Según estudios de la ONG vial “Luchemos por la Vida”, además, menos de seis de cada diez motociclistas usan casco en los principales centros urbanos de la Argentina, a pesar de que quienes lo hagan se verán beneficiados por una reducción de un 70% en la probabilidad de morir como consecuencia de un accidente.
Claro que la falta de medidas preventivas no se circunscribe sólo a los motociclistas. El de los automovilistas que no usan el cinturón ni resguarda a las criaturas con sillas especiales es otra de las aristas del mismo drama. Según un estudio del CESVI, de hecho, las sillitas de retención infantil reducen las lesiones en accidentes de tránsito también en hasta un 70%. En Luchemos por la Vida, explican que cuando una persona viaja en auto, su propio cuerpo se desplaza a la misma velocidad del vehículo. En caso de una detención brusca, todo lo que no se encuentra atado, sigue su viaje hacia adelante y sólo se detiene cuando choca contra algo, ya sea el asiento delantero, el parabrisas o el asfalto. Si un auto que circula a 50 km/h choca, los cuerpos de sus ocupantes siguen moviéndose a esa velocidad y son impulsados hacia adelante por una fuerza que equivale a 40 veces su peso. Si no están atados, pueden salir eyectados del vehículo y su probabilidad de morir aumenta seis veces.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí