Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |OTRA VEZ LOS TRENES

Once, entre la angustia y la bronca

El nuevo accidente reinstaló un clima de miedo e impotencia

20 de Octubre de 2013 | 00:00
UN CLIMA DE NERVIOSISMO Y TENSIÓN SE VIVIÓ EN LA ESTACIÓN DE ONCE DURANTE TODA LA MAÑANA
UN CLIMA DE NERVIOSISMO Y TENSIÓN SE VIVIÓ EN LA ESTACIÓN DE ONCE DURANTE TODA LA MAÑANA

Una mezcla de bronca, miedo, desconcierto e impotencia. Eso es lo que se palpaba ayer a la mañana en la estación de Once. Acababa de pasar otra vez. Y costaba creerlo, aunque todos saben que el servicio ferroviario implica un riesgo cotidiano.

La indignación se notaba entre los pasajeros que venían en el tren Chapa 5, que terminó incrustado en el mismo andén 2 de la tragedia de febrero de 2012, y también en muchos de los que llegaban a la cabecera del Sarmiento para tomar el tren, sin saber qué había ocurrido. El enojo se replicó en algunos desmanes y también insultos, y los insultos fueron contra todos: funcionarios del Gobierno Nacional, contra la UGOMS (la empresa que administra el ramal), y contra la Policía, que cercó toda la calle Mitre para evitar que se agrandaran los desmanes.

En ese escenario toda la estación quedó rodeada por un cordón policial, que muchas veces fue atacada por insultos y gritos que hablaban de corrupción y mentiras. Y de pedidos de humanidad. Y de renuncias. Los agentes de la Federal eran los únicos que estaban ahí: ni apenas ocurrido el accidente, ni cuando el Secretario de Seguridad, Sergio Berni, y su par porteño, Guillermo Montenegro, dieron por terminado el operativo de rescate de heridos, la UGOMS movilizó a personal para que saliera a dar explicaciones sobre lo ocurrido en la entrada de la estación. Tampoco para que dijeran si había trenes o no: ahí, otra vez, eran los mismos usuarios los que se pasaban la voz, y el dato de que los trenes estaban saliendo sí, pero desde la cabecera que está por debajo de la plaza.

Tampoco había personal que indicara de dónde salían los colectivos gratuitos que el Gobierno puso para compensar las demoras diarias y la falta de formaciones por los trabajos prometidos. En medio de ese panorama se sumó el mayor enojo de aquellos que se acercaban a pedir información sobre familiares que venían en el tren. Un hombre que buscaba a su mujer, una mujer que buscaba a su hermano. Otro hombre que preguntaba por su hija. Ahí, otra vez, como en los dos accidentes, faltó contención. Se notó, sobre todo, cuando la ministra de salud porteña, Graciela Reybaud, leyó el listado de heridos que fueron derivados a hospitales: ahí, en medio de intenso movimiento de la prensa, la funcionaria también recibió gritos y pedidos de respuestas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla