Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cuestiona la SIP “contexto” del fallo

30 de Octubre de 2013 | 00:00

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó ayer su respeto por la decisión de la Corte Suprema al declarar constitucional la Ley de Medios, incluidos dos artículos objetados por el Grupo Clarín, aunque manifestó discrepancias con el fallo.

“Respetamos la resolución de la Corte pero no la compartimos, especialmente teniendo en cuenta el estado de la libertad de expresión en la Argentina, deteriorado a raíz de permanentes ataques del Gobierno contra las voces críticas e independientes”, dijo el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo. En un comunicado, la SIP evaluó que “la sentencia de la Corte, de hecho, habilita al Poder Ejecutivo a aplicar su objetivo político de desguazar el Grupo Clarín, limitando severamente sus márgenes de acción”.

Recordó que los principales medios del Grupo “dan cabida a muchos periodistas críticos del Gobierno”. “Para la SIP, no es dable analizar esta sentencia fuera del contexto de permanente presión que el Gobierno ha aplicado por todos los mecanismos posibles sobre los medios y periodistas independientes o críticos”, recordó el director del semanario Búsqueda de Montevideo. Además, puso de manifiesto que el fallo llega “en medio de una situación de ahogo económico impulsado por el Gobierno contra la prensa independiente, mediante un manejo arbitrario de la publicidad oficial y la presión sobre los anunciantes privados para que no avisen en los medios que disgustan al oficialismo”. “En su sentencia, la Corte recordó, con acierto, que la libertad de expresión es, entre las libertades que la Constitución consagra, una de las de mayor entidad, al extremo que, sin su debido resguardo, existiría tan solo una democracia nominal”, añadió el comunicado. “Y sobre la parte del fallo que asignó al Estado un papel “incuestionable” para la “protección activa” de la pluralidad, Paolillo manifestó que “también es incuestionable la realidad fáctica que muestra gran concentración comunicacional hegemónica oficialista”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla