Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un símbolo de paz mundial

Desde joven, se preparó para lograr su objetivo de ser un político que llevara entendimiento al continente africano

6 de Diciembre de 2013 | 00:00

Nelson Mandela, ganador del Nobel de la Paz en 1993, vivió intensamente luchando por las libertades del pueblo sudafricano frente a la represión y las leyes racistas. Su madre le puso al nacer, en 1918, el nombre de Rolihlahla (que en africano significa “el que crea problemas”). Fue a una escuela primaria de su localidad natal, Qunu. Allí, el primer día de clases, su maestra le dio a cada uno de los chicos un nombre inglés, y a él le tocó el nombre Nelson. A su llegada a la escuela aprendió mucho. “No sabía que existían las almohadas hasta que fui al colegio” aseguró en su biografía.

La vida del pequeño Nelson dio un giro cuando falleció su padre. Entonces, fue albergado por el jefe de la tribu a la que pertenecía que lo convirtió en su protegido. Él lo preparó para el liderazgo tribal, cargo al que renunció para dedicarse plenamente a la actividad política. Mandela abandonó el territorio de Transkei para evitar un matrimonio concertado por su protector.

Desde joven, Mandela, se preparó intelectualmente para conseguir su propósito de ser un político que llevara la paz y el entendimiento al continente africano. “Detesto el racismo, porque lo considero algo bárbaro, provenga de un blanco o de un negro”, afirmó en una ocasión. Además, Madiba, como lo llamaban cariñosamente, era un enamorado del deporte: en su juventud fue corredor de fondo y campeón de boxeo de los pesos pesados.

El líder sudafricano cursó sus estudios primarios y secundarios en la escuela metodista de Healdtown y luego ingresó en la facultad de Derecho de la Universidad de Fort Hare -un centro académico sólo para negros-, donde se inició en la actividad política y conoció al dirigente Oliver Tambo. En el año 1942 ingresó en el Congreso Nacional Africano (CNA), institución de la que Tambo sería el futuro presidente.

Dos años después de haber ingresado en Fort Hare fue expulsado por haber organizado una manifestación de estudiantes en una huelga política. Estos fueron sus primeros pasos hacia la consecución de la liberación de su raza y de su pueblo. Poco después Mandela se trasladó a Johannesburgo, donde se doctoró en la Universidad de Witwatersrand. En esta ciudad creó el primer estudio de abogados negros de Sudáfrica. Antes, ejerció varios trabajos para relacionarse con su pueblo y conocer la situación real de la vida en África. Pese a haber sufrido constante persecución, nunca abandonó la lucha por lo que consideraba justo, aun teniéndolo que hacer en secreto. Pasó 27 años preso por desafiar las leyes separatistas, hasta que fue liberado en 1990. Desde la cárcel, se convirtió en el símbolo de la resistencia negra contra el racismo.

LUCHADOR CONTRA EL SIDA

La ONU elogió el papel de Mandela en la lucha para romper “la conspiración de silencio” y la vergüenza que rodeaba a ese mal en África. Mandela se convirtió en una voz importante en la lucha contra el Sida -que mató a uno de sus hijos en 2005- después de su único período como presidente de Sudáfrica.

En ese país, donde unos 5,5 millones de personas -más de 10% de la población- viven con el virus VIH, Mandela influyó para que se suministrara la terapia antirretroviral y lanzó una campaña para que el gobierno declarase un estado de urgencia contra el Sida, afirmando que se trataba de una cuestión de derechos humanos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla