
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La salida de la Unión Europea obligará a endeudarse en 143 mil millones de euros más de lo previsto
La primera ministra, Theresa May, y el ministro de Finanzas, Philip Hammond, ayer en Londres
La decisión de abandonar la Unión Europea (UE) pasará factura al Reino Unido a partir de 2017, con un crecimiento menor de lo esperado que se traducirá en un endeudamiento adicional de 122.000 millones de libras (143.000 millones de euros).
Theresa May prometió ayudar a los que no llegan a fin de mes para frenar el descontento social que se generó tras el Brexit, pero sus primeros presupuestos, presentados ayer, no van más allá de un par de guiños. “Sin conejos en la galera porque el efecto Brexit hinca el diente”, tituló el diario Financial Times.
La culpa la tiene en gran parte la incertidumbre que rodea a la salida de la UE, que minará las inversiones y el consumo, y empezará a sentirse de lleno en 2017, con un recorte de la previsión de crecimiento de 2,2% a 1,4%, según anunció el ministro de Finanzas, Philip Hammond, citando estimaciones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR, por su sigla en inglés).
Hammond hizo este anuncio en el tradicional “discurso de otoño” boreal en el Parlamento, una corrección de los presupuestos de abril que establece las líneas de gasto prioritarias y que es el primero en cuantificar oficialmente los efectos del Brexit desde el referendo del 23 de junio. El ministro redujo también las previsiones de crecimiento de los tres años siguientes: a 1,7% en 2018, y a 2,1% en 2019 y 2020.
“Aunque la OBR deja claro que no puede predecir qué clase de acuerdo alcanzará el Reino Unido con la UE, su opinión actual es que la decisión del referendo significa que el crecimiento potencial en el periodo estimado será menor”, afirmó. “Esta revisión se debe a un descenso de la inversión y a una demanda menor, que se explican respectivamente por el incremento de la incertidumbre y la devaluación de la libra”, efectos, en ambos casos, del Brexit.
Además, el país tendrá que endeudarse en 216.300 millones de libras en cinco años, en vez de los 94.300 que calculaba en marzo, lo que arroja una diferencia de 122.000 millones (143.000 millones de euros). De ese dinero que dejará de ingresar, 16.000 millones de libras corresponden a la caída de inmigrantes y sus correspondientes aportes a las arcas.
De este modo, el ministro dio por enterrado el objetivo del anterior gobierno conservador de lograr un superávit presupuestario en el ejercicio 2019/2020. Eso hará que el endeudamiento supere el 90% del PBI, contra el precepto contundente del anterior Ejecutivo de que esa cifra es la frontera entre una deuda pública buena y mala para la economía.
Este extremo llevó a John McDonnell, responsable de Finanzas del primer partido de la oposición, el laborista, a tildar de “fracaso miserable” los seis años de austeridad. “Cayó el crecimiento, cayeron los salarios, cayó la productividad, el gobierno no cumplió sus objetivos de reducción del déficit y la deuda”, enumeró. “Nada en este presupuesto nos da esperanza de que vayamos a afrontar el Brexit con éxito”, sentenció.
Hammond introdujo varios “edulcorantes”, en palabras de la prensa británica, para los “jams”, un término de nuevo cuño para referirse a quienes no llegan a fin de mes, acrónimo de “just about managing”. Los dos más notables fueron la suba del salario mínimo del 4% y la eliminación de las comisiones a agentes inmobiliarios en contratos de alquiler, dos medidas cuyo costo recaerá en las empresas privadas y que, en el caso de la segunda, hundió a las firmas inmobiliarias ayer en la Bolsa.
El salario mínimo aumentará de 7,2 a 7,5 libras la hora (8,8 euros, 9,3 dólares) a partir de abril de 2017. Es el segundo incremento este año, porque a fines de marzo pasó de 6,70 libras a 7,20 libras. En cuanto a las comisiones de los agentes inmobiliarios al firmar un contrato de alquiler, su eliminación ahorrará a los inquilinos un promedio de 337 libras (400 euros, 418 dólares) por transacción. El gobierno dedicará asimismo una partida de 1.400 millones de libras (1.740 millones de dólares, 1.640 millones de euros), para ayudar a la construcción de 40.000 nuevas viviendas, y de 1.300 millones de libras para mejorar la infraestructura, concretamente las rutas y autopistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí