
Fuerte caída de las acciones y bonos tras la conferencia de Donald Trump
Fuerte caída de las acciones y bonos tras la conferencia de Donald Trump
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos 12 meses
Cumbre en Washington | Trump: "Si Milei no gana las elecciones no seremos generosos con Argentina"
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
En su último ensayo, Argentina cierra ante Puerto Rico: formaciones, hora y TV
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
VIDEO. Cara a cara después del horror: La Toretto y su amiga fueron a Tribunales
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Conicet: investigadores ocuparon ministerio de Ciencia y Tecnología
Investigadores, estudiantes y docentes ocuparon hoy el ministerio de Ciencia y Tecnología y mantendrán la medida al menos hasta mañana, en rechazo a los recortes presupuestarios y despidos en el Conicet, y la restricción en el ingreso de becarios.
Un grupo de manifestantes mantuvo esta tarde una reunión con el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, a quien entregaron un petitorio por el recorte del 60% en los ingresos en el Conicet, y al no recibir "respuestas" decidieron en asamblea quedarse en el hall del edificio ministerial ubicado en Godoy Cruz al 2200.
"Permaneceremos toda la noche en el ministerio y mañana realizaremos una nueva asamblea para evaluar la situación, ante la negativa de Barañao a pedir una partida presupuestaria extra para que no queden a fuera 500 compañeros", dijo a DyN Lucía Maffey, investigadora del Conicet e integrante de Jóvenes Científicos Precarizados (JCP).
"La respuesta de Barañao es inaceptable, no pude pedirnos que esperemos hasta marzo para resolver la situación de los investigadores despedidos", agregó.
En tanto, Victoria García, una de las investigadoras afectada por el recorte y referente de la Corriente Nacional de Docentes e Investigadores 12 de Mayo, sostuvo que la toma continúa porque "hay bronca en la comunidad científica ante el recorte que lleva adelante el gobierno".
LE PUEDE INTERESAR
Transporte paralizado esta mañana por un paro
LE PUEDE INTERESAR
Lebac: Rafecas desestima denuncia contra Macri, Sturzenegger y Prat-Gay
"Somos cientos que por esta situación nos vemos expulsados del sistema científico", advirtió, y añadió: "Ante el recorte presupuestario veo cercenada la posibilidad de continuar mi carrera. Así como yo hay cientos de científicos formados en la universidad pública que ahora se verán forzados a emigrar".
Adrián Lutvak, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (Fuba) y referente de La Mella, dijo que se decidió mantener "la toma porque el ministerio sigue sin escuchar nuestros reclamos".
"El gobierno decidió no escucharnos, y ahora estamos viendo cómo se traslada el recorte a la cantidad de ingresos en el Conicet. Necesitamos que den respuesta a nuestros reclamos", aseveró, al recordar la protesta del jueves en el Polo Científico y Tecnológico del barrio porteño de Palermo.
Científicos, universitarios autoconvocados y centros de estudiantes participaron de la protesta en Palermo, a la que también adhirieron la Fuba, los gremios Conadu, Conadu Histórica y AGD-UBA, (JCP) y ATE-Conicet, entre otros.
El petitorio en reclamo de mayor presupuesto y más becas para los investigadores estaba dirigido a Barañao y al director del Conicet, Alejandro Ceccatto.
"El viernes 16 de diciembre se dieron a conocer los resultados de la convocatoria a la carrera de investigador científico que confirman el feroz recorte en el Conicet: de los 874 recomendados por las distintas comisiones, sólo fueron aprobados 385 ingresos", advierte el documento.
Las protestas contra el recorte presupuestario en el Conicet y en la carrera de los becarios se replicaron en Córdoba, Rosario y Salta, entre otras ciudades.
El delegado de los becarios del Conicet Rosario, Pablo Bullo, aseguró que "de los 53 postulantes rosarinos evaluados, sólo 11 integran la lista de ingresos aprobada por el directorio" del Conicet.
En tanto, científicos y estudiantes cordobeses alertaron que, por los recortes, este año ingresaron "54,3 por ciento menos" de investigadores locales.
La semana pasada, Barañao justificó la reducción en el ingreso a la carrera de investigación al afirmar que el número de nuevas incorporaciones "estaba fuera de lo normal, por ser muy alto" y que se había realizado "sin ningún criterio" y respaldo presupuestario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí