

Bedel y su arte paradojal
La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
En Gonnet, Los Tilos venció 30 - 22 a La Plata y se quedó con el clásico del rugby
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
A 28 años de la muerte de Lady Di: la cápsula del tiempo revive la nostalgia de los años 90
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
Dai Fernández se hizo cargo y no descartó una futura relación con Nico Vázquez
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bedel y su arte paradojal
Por Nicolas isasi
Planos, cortes, vistas. Varias caras de un mismo plano. Gotas y líneas que en realidad ya no son líquidas como en el momento de realización, sino que ahora pertenecen a un material sólido que las alberga hasta la eternidad.
Esta exposición, que se presenta en la Galería Henrique Faria de Buenos Aires muestra la obra de Jacques Bedel. Un artista conceptual que desafía la lógica de la física, utilizando elementos que oscilan entre la liviandad y la pesadez.
Todas esas esculturas dialogan entre sí por más que fueran creadas en diversos años y con distintos objetivos. Hay un punto en común que tiene que ver con la indagación del artista respecto a la desmaterialización. Esto es bastante claro al momento de ver obras con materiales aparentemente pesados o fuertes que se muestran livianos o algo impensado como es el caso de su serie “aproximaciones al mal” donde se pueden ver bacterias o virus sobre una placa transparente que mediante la luz proyectan sombras en las paredes.
Toda su obra tiene una estricta relación con su profesión de arquitecto. Nacido en Buenos Aires en 1947, Bedel inicia su camino en la plástica de forma autodidacta y en 1968 obtiene la medalla de Bronce del Premio Braque, ganando una beca de estudios en Francia. En 1974 recibe la beca del British Council para estudiar escultura en Londres. Perteneció al grupo CAyC donde se encontraba por ejemplo Luiz Pazos y Clorindo Testa, entre otros. Y en 1980 obtiene la Beca Fulbright para llevar a cabo investigaciones en el National Astronomy and Ionosphere Center de Cornell University en New York y la NASA en Washington D.C.
El uso de la iluminación es esencial para su obra ya que ésta determina la forma en que serán contempladas por cada uno de los espectadores. No es lo mismo tenerlas de frente que de atrás. Como tampoco en diagonal o de costado. Todo está pensado para lograr el efecto buscado. Y la disposición de las obras en la galería tiene una ubicación correcta para poder ser vistas de diversos perfiles, incluso se preparó para que las primeras obras puedan observarse desde la vidriera de afuera.
El “objeto paradojal” es una estructura de hierro perforado de poco más de un metro y presenta múltiples aristas intervenidas por el ángulo de incidencia de la luz. Luego hay una obra específica que trabaja con materiales tridimensionales, generando su famoso “alter ego” con acrílicos y espejo azul la cual impacta por sobre todas las cosas porque uno se ve reflejado de una manera algo extraña. Quizás sea porque realmente la obra logra llegar a ese otro que tenemos adentro, al pasar por esa tridimensionalidad.
Bedel obtuvo 45 premios nacionales e internacionales, incluyendo la Medalla de Oro en la Exposición de las Naciones Unidas y el Gran Premio de la Bienal de San Pablo.
PARA AGENDAR
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí