
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar de las dificultades económicas que complican la actividad independiente, la oferta de espectáculos cada vez es más grande
Esa frase atribuida al rock que dice que en cada manzana de la ciudad se puede contar al menos una banda, también se podría adaptar al teatro. En La Plata, la oferta de espectáculos de todo tipo y color es cada vez más grande, con grupos independientes que proliferan a pesar de las trabas económicas y que, contra toda la corriente, apuestan por invertir en el rubro con nuevas salas y espacios culturales en los que desarrollar la actividad.
La semana pasada, por caso, en la agenda cultural de este diario se publicaron más de 100 obras teatrales, entre propuestas clásicas, performances, stand up, improvisación, danza, transformismo e infantiles. Un abanico que se mantiene, a lo largo de todo el año, con ofertas para todos los públicos con dramas, tragedias, grotescos, comedias y más.
Según estimaciones del Consejo Provincial de Teatro Independiente, en la actualidad se pueden contar un promedio de 70 grupos teatrales en actividad.
El buen desarrollo de la actividad se registra, además, con la apertura de nuevos espacios, entre salas propiamente dichas y centros culturales, lugares que se fueron sumando a los ya existentes para ofrecer escenario a grupos sin “casa” en los que poder mostrar sus performances.
Se estima que en la actualidad son más de 30 los puntos en los que los fines de semana se ofrece algún tipo de actividad.
Semanas, ciclos, festivales, concursos y muestras son frecuentes a lo largo de la temporada, apelando al interés del espectador con propuestas originales. De hecho, la Ciudad, tiene su propia Noche de los Teatros, una propuesta que la semana próxima (18/11) celebrará su exitosa tercera edición, abriendo gratuitamente los espacios para que la gente se acerque y conozca la actividad que aquí se produce (y que es mucha).
Cursos, seminarios y talleres relacionados con la actividad son permanentes a lo largo de todo el año. Aproximadamente, se puede hablar de al menos 50 propuestas de formación artística destinada a estudiantes, actores, docentes y espectadores.
Para destacar, además, la explosión que en los últimos años se experimenta durante las dos semanas de vacaciones de invierno, con los espacios trabajando a sala llena, hasta con tres o cuatro funciones diarias. Un verdadero fenómeno de oferta y demanda que se retroalimenta constantemente.
“Habiendo comenzado a transitar los escenarios desde los años setenta, creo que la ciudad siempre fue cuna del teatro rioplatense. De ese modo, su oferta resultó abundante y de buena calidad, de hecho, los espectáculos de capital federal tienen como testeo al público exigente de nuestra ciudad”, opina el actor, autor y director local Leo Ringer.
Para el director de La Nonna y miembro de la Asociación Argentina de Actores es “lógico que en las épocas de preocupación socioeconómica, el espectador se refugie en el arte, eso motiva a que cíclicamente abran (o cierren) espacios teatrales”.
En esta misma línea, Gastón Marioni entiende, basándose en las teorías del oprimido, “que en la historia de los pueblos, en sus momentos de mayor adversidad, inversamente proporcional crecieron los espacios de expresión. Creo que la afinidad de ideas sociales y artísticas llevan a un colectivo a la persecución de ‘darle sitio’ a ese encuentro y allí se abre la mayor fuerza que busca concretar la apertura de un espacio cultural”.
Para el docente, dramaturgo y director “nuestra escena local está más viva que nunca. La cantidad de grupos nuevos es admirable, también el advenimiento de públicos que tal vez estaban circunscriptos a circuitos que atraían las dos grandes salas locales (oficiales) y que comenzaron también a ´animarse’ a ir a los teatros independientes. No fue magia, hubo y hay gestiones de colectivos teatrales que constantemente están (y estamos) promoviendo esta apertura”.
César Palumbo, Consejero Provincial de Teatro Independiente, entiende que el aumento en la actividad teatral local está determinada por diferentes factores, uno de ellos, el aporte de la escuela de teatro de la Provincia, como fuente de actores, espectadores y docentes.
Otro aspecto a considerar es el hecho de que La Plata sea una ciudad universitaria con “gran cantidad de estudiantes locales, del interior y exterior, que estudian diversas carreras universitarias y además nutren salas y talleres”. La Facultad de Bellas Artes, por caso, ofrece herramientas de actuación, cine, escenografía, etc.
Palumbo sostiene que “los organismos oficiales también hacen su aporte, aunque en ocasiones se puede tener una mirada no exenta de crítica a algunas situaciones puntuales, con diversos concursos y ciclos han hecho un aporte singular”.
La creación del Consejo Provincial de Teatro Independiente en 2009 “fue otra posibilidad de subsidios a la producción, equipamientos, distintos programas que se desarrollan para acercar a jóvenes y público en general al teatro, y que, con el correr de años, puede optimizar la actividad”, dice Palumbo, remarcando además el envión de los concursos regionales de dramaturgos.
Por otra parte, el también director de El Altillo del Sur destaca un hecho no menor: “La pasión con que la gente de teatro de la región toma esta actividad que, a mi sentir, es una ‘enfermedad’ pero incurable”.
Para Leo Ringer es importante remarcar que “los grupos de teatro independiente son la llama activa del movimiento en la ciudad. Trabajan en el ámbito pequeño de la movida y generan una buena cantidad (y calidad) de espectadores que luego asisten a otros espectáculos y, por ello, a los que tienen más proyección nacional por la difusión de las figuras a nivel televisivo”, dice el teatrista, convencido, además, de que “el teatro es único y no admite divisiones entre ‘comercial y no comercial’ pues el teatro es para el público y este último decidirá”.
Dicen que un pueblo sin teatro es un pueblo sin verdad. Y un pueblo con tanto teatro, ¿de qué puede ser sinónimo? Para Gastón Marioni es significado de una “gran voluntad y posibilidad de expresión”. Y para Laurence Olivier es, ni más ni menos, que “el signo visible de su cultura”. La Plata, una ciudad teatral que sigue creciendo.
70 - Según estimaciones del Consejo Provincial de Teatro Independiente, en la actualidad se puede contar un promedio de 70 grupos teatrales en actividad
30 - Los espacios aproximados, entre salas, centros culturales y bares, en los que se ofrece actividad teatral
50 - Un número aproximado de los cursos y talleres relacionados con la actividad teatral que se dictan en la Ciudad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí