

La circulación de gérmenes que erradicados a fuerza de un alto nivel de la inmunización vuelve a plantearse como una amenaza a causa de la resistencia de algunos sectores a vacunarse
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos reunidos en Estados Unidos pidieron luchar contra la desinformación de los padres que se niegan a vacunar a sus hijos
La circulación de gérmenes que erradicados a fuerza de un alto nivel de la inmunización vuelve a plantearse como una amenaza a causa de la resistencia de algunos sectores a vacunarse
Ya sea porque temen sus posibles efectos indeseados, porque sostienen que las políticas sanitarias se diseñan a conveniencia de los laboratorios o porque simplemente se niegan a introducir agentes extraños en el cuerpo de sus hijos, un creciente número de padres que recurren a formas de medicina alternativa rechaza en forma categórica la vacunación. Y esta tendencia, que viene cobrando particular fuerza en Estados Unidos y Europa, donde no es obligatorio vacunarse, se ha convertido en un tema de preocupación entre los infectólogos, quienes temen el rebrote de enfermedades que ya estaban controladas como la difteria y el sarampión.
Frente a este panorama, un grupo de expertos reunidos en Washington pidió ayer luchar contra la desinformación en torno a las vacunas y la resistencia de algunos padres a vacunar a sus hijos. Y es que a medida que los grupos anti vacuna ganan terreno en la comunidad, la circulación de ciertos gérmenes que habían logrado erradicarse a fuerza de un alto nivel de la inmunización vuelve a plantearse como una amenaza real.
La negativa de algunos padres a vacunar a sus hijos por motivos filosóficos ha venido creciendo en los últimos años en Estados Unidos y Europa, lo que ha impuesto un fuerte debate en torno a la necesidad de declarar su obligatoriedad.
Aunque en Argentina no llega a constituir una minoría significativa, la negativa de algunos padres a vacunar a sus hijos por motivos filosóficos ha venido creciendo en los últimos años en Estados Unidos y Europa, lo que ha impuesto un fuerte debate en torno a la necesidad de declarar su obligatoriedad. Y es que a la par de esa tendencia han comenzado a resurgir enfermedades controladas con consecuencias fatales.
Tal fue el caso de lo ocurrido en 2014 en Estados Unidos, donde una mujer falleció a causa de sarampión convirtiéndose en la primera víctima fatal de un rebrote de esa enfermedad. El caso coincidió con una campaña contra la vacuna triple viral impulsada por algunas sectores que la asocian a un aumento de cuadros de autismo, una creencia que no tiene fundamento científico y ha sido refutada por numerosos expertos.
Un episodio similar se dio ese mismo año en España, donde la muerte de un niño de seis años a causa de difteria hizo que esta enfermedad volviera a tener consecuencias fatales tras casi tres décadas de estar controlada en ese país.
“El miedo a las vacunas no es algo reciente, ha ocurrido siempre . En el siglo XVIII los ricos no querían vacunarse contra la viruela por considerar que era una enfermedad de los pobres y hoy en día sigue habiendo muchas personas que hacen campaña contra las vacunas desde un lugar de gran desinformación”, señaló Adolfo García-Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes en la Escuela Icahn de Medicina del Mount Sinai, uno de los expertos reunidos ayer en Washington para discutir esta problemática.
“Hay que explicar que las vacunas salvan vidas y que si no se vacuna volverá por ejemplo el sarampión, una enfermedad que ya se considera eliminada como problema de salud pública en el continente americano”, advirtió por su parte James Noé, oficial de programas en la Iniciativa Sarampión-Rubéola, para quien es necesario hacer en los países ricos el mismo esfuerzo informativo que en los países pobres para combatir el recelo en la población.
Al analizar el rechazo de ciertas personas a las vacunas, un estudio realizado por la prestigiosa Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres reveló que el problema tiende a concentrarse en las poblaciones más desarrolladas. De hecho Europa, una de las regiones del mundo con los estándares sanitarios más consolidados, resulto ser el lugar donde menos se confía en las vacunas; en contraste con lo observado en Bangladesh, Ghana, Nigeria, Indonesia y Pakistán.
“Los países con altos niveles de educación y un buen acceso a servicios de salud se asocian con menores tasas de sentimiento positivo, lo que apunta a una emergente relación inversa entre los sentimientos que provocan las vacunas y la situación socioeconómica”, concluyen los autores del trabajo hecho en base a 66.000 encuestas. Muchos especialistas creen que en estas regiones ricas se estarían olvidando los terribles efectos de enfermedades como la polio. Esta idea se refuerza con otro dato: los mayores de 65 años son quienes tienen mejor opinión de las vacunas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí