
Javier Milei suspendió la caminata en el centro de Ushuaia por baja convocatoria y fuertes protestas
Javier Milei suspendió la caminata en el centro de Ushuaia por baja convocatoria y fuertes protestas
Crece el drama vial en la Región: dos personas perdieron la vida en menos de un día
Cambió el pronóstico en La Plata y llega una lluvia inesperada: cómo seguirá el clima
Se confirmó la lesión de Facundo Di Biasi: el mediocampista se perderá lo que resta del año
Estudiantes rumbo a Rosario: el probable equipo y los últimos antecedentes ante Newell's
Choferes de Uber, Didi y Cabify de paro por mejoras laborales: cuándo afectará a La Plata
La nueva campaña de Susana Giménez: “Ayúdenme a que Favaloro tenga una calle”
Detuvieron a la sobrina de Víctor Sotacuro, la joven que viajaba en el auto de apoyo junto a su tío
Aumenta la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores a partir de octubre
Soda Stereo le puso fin al misterio: "Los ecos de algo nuevo se aproximan"
Nico Furtado y Stefi Roitman habrían salido juntos en Madrid: ¿fin del amor con Ricky Montaner?
Trump y Netanyahu acordaron un plan para la paz en Gaza y aguardan una respuesta de Hamas
Mejora la salud de Thiago Medina: “Está despierto, conectado con su entorno”
Desde Turquía: la China Suárez compartió su nuevo proyecto laboral, todas la imágenes
El escándalo por los cánticos antisemitas de un grupo de egresados escaló y llegó a la Casa Rosada
Bad Bunny es el elegido para el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026
La Municipalidad inició trabajos de mejorado y obras hidráulicas en Arturo Seguí
Día del Empleado de Comercio: cómo será el funcionamiento de los negocios en la Ciudad
Últimos días!!! Martes y Miércoles 50% + 10% descuento en Baobab
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Se supo: Mariano Martínez tiene nueva novia, quién es la joven que conquistó su corazón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Salvo síntomas de enfermedad, expertos coinciden en el aspecto terapéutico de un desahogo
Los nuevos estudios internacionales aseguran que el llanto tiene propiedades terapéuticas
Siempre se dijo que llorar un poco alivia. Pero ahora esa máxima repetida de generación en generación tiene un sustento científico: según un informe elaborado por neurólogos y psiquiatras, el llanto tiene propiedades terapéuticas que nadie debería pasar por alto.
El informe, presentado por la Universidad Complutense de España, sostiene que llorar es una expresión emocional y, de esta manera, “tiene un valor importante tanto para la comunicación, porque decimos al mundo cómo nos sentimos, como para la salud, pues con el llanto expresamos una emoción cuando la opción de no hacerlo no sería saludable”.
Según el psicólogo Antonio Cano, uno de los hacedores del trabajo, “el llanto puede ser terapéutico porque alivia tensiones y también porque puede aumentar el apoyo social al despertar empatía. Llorar tiene beneficios como el desahogo, la expresión de una activación fisiológica emocional que necesita expresarse, alivio, y empatía”.
De cualquier manera, el especialista sostiene que “se debe recordar que si se llorara para conseguir objetivos ya no es algo tan sano, lo mismo que si se llora por depresión. Llorar puede ayudar a gestionar emociones, a veces de modo involuntario, y cuando no es así no debe ser reprimido sino estimulado”.
Para Cano, “tenemos dos partes diferenciadas en nuestro cerebro, una parte prefrontal, donde tenemos las funciones ejecutivas y donde reside la voluntad, en la que valoramos la realidad y tomamos decisiones, y una parte muy automática e involuntaria, muy poco consciente, que regula una parte de las emociones, la amígdala”.
Así, cuando surge un peligro, “lo primero que se activa es la amígdala, no la corteza prefrontal, y antes de que decidamos si estamos o no en riesgo ya estamos reaccionando emocionalmente, porque es una vía más rápida para salvarnos, incluso cuando hay contradicciones entre lo que se piensa y lo que la amígdala decida realizar, pues hay una parte de la emoción que se expresa en contra de nuestra voluntad”.
Claro que a la hora de hablar de llanto se debe diferenciar entre hombres y mujeres. Es bien sabido que los varones lloran menos que las mujeres porque, además de la función que cumplen la herencia patriarcal y cultural, posicionando al hombre como un ser que no debe llorar y relacionándolo con un signo de debilidad, existe también una explicación biológica.
Según Cano, “hombres y mujeres tienen distinta necesidad de llorar, pues las mujeres tienen un sistema hormonal diferente, unas diferencias biológicas que facilitan su expresión emocional”.
El neurólogo Manuel Arias, por su parte, resalta que el llanto es “una función cerebral bastante compleja y diferente entre sexos. Las mujeres lloran más que los hombres como una autoterapia que les permite calmarse, porque la estructura cerebral no es igual en la mujer que en el hombre. De hecho, la alexitimia, o incapacidad para expresar los sentimientos, se da más frecuentemente en los hombres”.
Según el neurólogo, la acción de llorar “es una función cerebral más, aunque es una función compleja que no tiene un lugar del cerebro nítido que la gobierne. Generalmente lloramos ante una emoción de valor negativo. Al sufrir esa especie de disgusto se pone en marcha un proceso en el que, por la acción de llorar, se tienen que contraer los músculos de la cara (situación que depende de la activación a través del nervio facial), también se tienen que contraer las glándulas lagrimales, incluso el sollozo y las vocalizaciones del lenguaje, por lo que intervienen muchas áreas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí