
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al comenzar ayer la Semana del Prematuro, las autoridades del ministerio de Salud bonaerense anunciaron que presentarán un proyecto legislativo para garantizar el seguimiento de estos bebés hasta sus seis años de edad.
“Un bebé nacido antes de la 37º semana de gestación con menos de 2.500 gramos tiene un mayor riesgo de morir, de sufrir complicaciones o de experimentar secuelas o discapacidades producto de ese nacimiento anticipado”, explicó la ministra de Salud, Zulma Ortiz, al anunciar ayer que su cartera presentará mañana en la legislatura bonaerense “un proyecto de ley que busca garantizar los derechos de todo bebé nacido prematuramente”.
La iniciativa legislativa del ministerio incluiría “los cuidados en neonatología pero también el seguimiento en los hogares durante los primeros seis años de vida, debido a los riesgos que conlleva la prematurez al nacer”, detalló la ministra durante un acto realizado en la Casa de Gobierno bonaerense donde enfermeras de neonatologia de varias maternidades públicas recibieron un reconocimiento por su labor cotidiana con las mamás y sus bebés.
La prematurez al nacer constituye la primera causa de muerte infantil en la Provincia de Buenos Aires, donde el 8 por ciento de los 280 mil nacimientos anuales se produce antes de lo esperado, es decir, de la 37º semana de gestación. Según se lo mire, este hecho constituye tanto un dato alentador como una realidad preocupante.
Lo alentador es que hace apenas unas décadas, chicos que ahora engrosan las tasas de prematuros ni siquiera hubieran llegado a serlo: morían dentro del útero o a poco de nacer. Hoy en cambio, gracias a distintos avances médicos, un alto porcentaje de ellos no sólo sobrevive sino que además lo hace sin secuelas.
Pero lo cierto es que muchos de esos partos prematuros también podrían prevenirse con simples controles durante el embarazo.
Mientras esto no ocurre, el bajo peso que tienen al nacer miles de bebés al año sigue representando la principal causa aislada de mortalidad infantil y una sobrecarga en el sistema hospitalario. Por los cuidados intensivos que requieren, los niños con menos de 1.500 gramos consumen cerca del 65% de los recursos destinados a la asistencia perinatal en nuestro país. Pero más allá de cualquier estadística, está el enorme impacto emocional que genera la llegada de un hijo prematuro. Ninguna mamá se encuentra preparada para dejar la maternidad sin su bebé en brazos ni para verlo luchar por su vida durante semanas enteras sin poder hacer nada.
En nuestro país la principal causa de prematurez son las infecciones urinarias u obstétricas en las embarazadas. Como esas infecciones no siempre manifiestan síntomas, los médicos buscan detectarlas a tiempo en los controles prenatales. Pero ocurre que un alto porcentaje de mujeres de escasos recursos llegan al parto sin haber pasado jamás por ellos. De ahí que la prematurez está hoy fuertemente asociada a problemas socioeconómicos que el sistema de salud no logra subsanar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí