
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El médico brasileño falleció ayer a los 93 años. Fue el pionero de la cirugía estética en Sudamérica.
Académicos, médicos, funcionarios y famosos lamentaron ayer a través de las redes sociales la muerte del reconocido cirujano plástico brasileño Ivo Pitanguy, quien había sido uno de los portadores de la antorcha olímpica durante su paso por Río de Janeiro antes de la ceremonia de apertura de los Juegos de 2016, y murió ayer a los 93 años víctima de un paro cardíaco.
Pitanguy se convirtió en “trending topic” en la red social Twitter, la más elegida a la hora de recordar al cirujano, quien se distinguió no sólo por su trabajo estético con pacientes famosos de Brasil y del exterior sino también por su labor con personas anónimas a través del impulso de programas de cirugía reparadora en la red de salud pública brasileña, principalmente víctimas de quemaduras.
Si bien prefirió mantener en secreto a las estrellas que atendía, informes de prensa señalan que pasaron por su bisturí celebridades como Sofía Loren, Gina Lollobrigida, Jackie Onassis o Elizabeth Taylor.
“Perdimos a uno de nuestros académicos más representativos, alguien que honraba la casa. Estoy muy afectado, muy emocionado. Fue un representante en todos los sentidos, como académico, como amigo y como ciudadano. El cumplió con su destino en la vida”, publicó el presidente de la Academia Brasilera de Letras, Domicio Proença.
Por su parte, el director de Educación e Investigación en la Santa Casa de Misericordia de Río y vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, José Alves Galvão, escribió: “El profesor Ivo Pitanguy es una de las personas más maravillosas de la historia de la medicina brasileña, sino más. En primer lugar la persona, como humanista. Sumado a ello su lealtad a los principios éticos de la medicina. Un ejemplo de médico y colega”.
“Fue un hombre completo, dotado de una gran sensibilidad social y un innovador. Sin duda, su capacidad respetuosa de tratar con la gente y los pacientes lo puso en una galería notable de la medicina brasileña. Un ícono, un hombre adelantado a su tiempo”, se lamentó Evandro Tinoco, director clínico del hospital Pró Cardíaco y profesor de la Universidad Federal Fluminense.
“Brasil perdió a uno de sus más reconocidos científicos e intelectuales. Ivo Pitanguy dedicó su vida a ayudar a la gente a vivir mejor. También es autor de una importante obra social que se centra en el servicio a los necesitados. Se lo extrañará mucho”, publicó en un comunicado el presidente brasilero Michel Temer.
Según la Asesoría de Prensa del famoso médico, Pitanguy sufrió un paro cardíaco al final de la tarde en su residencia en Río de Janeiro.
También fue un reconocido escritor, con casi 900 libros no sólo de medicina sino también de literatura, una carrera alternativa que lo llevó en 1990 a ocupar uno de los asientos de la Academia Brasileña de Letras.
En septiembre del año pasado, durante un viaje a París, fue diagnosticado con insuficiencia renal y desde entonces estaba haciéndose un tratamiento de hemodiálisis.
Nacido en Belo Horizonte e hijo de un médico, en su formación recibida en Europa Pitanguy fue alumno del francés Marc Iselin, considerado el padre de la cirugía por su trabajo con víctimas de la Segunda Guerra Mundial, una especialidad de la que el brasileño fue pionero en Sudamérica.
En 1989 el papa Juan Pablo II le concedió el Premio Cultura de la Paz y también recibió distinciones de diferentes organismos, como el Premio de Divulgación Internacional de Investigación Médica de las Naciones Unidas.
Por su isla particular en Angra dos Reis, donde tenía una reserva ecológica, pasaron desde los Rolling Stones hasta el ex presidente estadounidense Jimmy Carter; su amigo Salvador Dalí lo llegó a retratar, y en 1999 recibió uno de los mayores honores en Río de Janeiro cuando una escuela de samba lo usó como figura para su espectáculo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí