
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Inundaciones y deslizamientos de tierra amenazan sitios como las islas Galápagos y Pascua
La isla de Pascua, amenazada por la subida del mar, las inundaciones y la erosión de la costa, se ve en peligro, como otros sitios protegidos sobre los que alertó la UNESCO
Seis sitios naturales y culturales de América Latina, considerados Patrimonios de la Humanidad, están siendo amenazados por el cambio climático, según el estudio global “Patrimonio Mundial y Turismo en un clima cambiante”, elaborado por Unesco, el Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP) y la Unión de Científicos Preocupados (UCS).
Se trata del Puerto de Cartagena (Colombia), la ciudad venezolana de Coro, la isla ecuatoriana de Galápagos, el Parque Nacional Huascarán (Perú), la Reserva de Mata Atlántica del Sureste (Brasil) y la Isla de Pascua, en medio del Océano Pacífico, a 3.700 kilómetros de la costa chilena y 4.000 de la Polinesia Francesa.
“Tenemos que entender, vigilar y abordar mejor en todo el mundo la amenaza del cambio climático sobre los sitios del Patrimonio Mundial”, dijo la directora del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, Mechtild Rössler.
Los efectos nefastos del calentamiento global podría incluso hacer que estos sitios pierdan su condición de Patrimonio de la Humanidad y sean expulsados de esa prestigiosa lista, integrada en la actualidad por 1.031 sitios de 163 países, de los cuales 802 son culturales, 197 naturales y 32 mixtos.
“Las conclusiones del informe ponen de relieve que alcanzar el objetivo de limitar el aumento global de la temperatura a un nivel muy por debajo de 2 grados centígrados establecido en el acuerdo de París es de vital importancia para la protección de nuestro patrimonio mundial, para las generaciones actuales y futuras”, agregó Rössler.
El puerto de Cartagena posee el conjunto de fortificaciones militares más completo de toda Sudamérica, con su catedral, palacios de estilo andaluz y antiguas residencias; pero un rápido aumento del nivel del mar e inundaciones costeras están poniendo el área en riesgo.
Fundada en 1577, Coro fue una de las primeras ciudades coloniales de América y posee unos 600 edificios históricos enclavados en una de las partes tropicales más sensibles al cambio climático, con un marcado aumento de los fenómenos meteorológicos extremos en los últimos 30 años.
Compuestas por 19 islas de origen volcánico sobre el Pacífico, las Galápagos poseen una reserva marina circundante que es al mismo tiempo un museo y un laboratorio viviente de la evolución; pero el turismo, el crecimiento poblacional, la introducción de especies exóticas e invasoras, y la pesca ilegal son una amenaza para la biodiversidad.
Ubicado en la Cordillera Blanca -la cadena montañosa tropical más alta del mundo-, el parque nacional Huascarán y su particular fauna, se ve amenazado por el derretimiento de los glaciares que expone roca rica en metales tóxicos que afectan a la calidad del agua y del suelo.
La brasileña mata atlántica es un tesoro de biodiversidad, con cientos de especies que no se encuentran en ningún otro lugar en la Tierra, muchos de los cuales se consideran amenazados o en peligro de extinción agudizado por las oscilantes condiciones ambientales, los deslizamientos de tierra y las inundaciones después de las lluvias torrenciales, entre otros fenómenos provocados por el cambio climático.
Según el informe, el impacto del cambio climático en Rapa Nui (nombre indígena de la Isla de Pascua) se proyecta sobre la escasez de agua por la reducción de lluvias, la subida del nivel del mar, las inundaciones y la erosión de la costa en donde se encuentran las grandes atracciones arqueológicas.
Mientras tanto, y con motivo de celebrarse ayer el Día Mundial del Medioambiente, una treintena de pintores, escultores y dibujantes confeccionaron un conjunto de obras en el parque de las Cataratas del Iguazú, una de las 7 Maravillas Naturales del mundo.
Bajo el lema “Cuidemos la selva misionera”, los artistas se apostaron en diversos puntos del Parque Nacional Iguazú, ante la mirada de todos aquellos que visitaron el área protegida.
“Se trató de la primera vez que artistas de distintas partes trabajaron “in situ” y no a partir de fotografías o bocetos. La gran convocatoria que tuvo la iniciativa sentó las bases para futuras ediciones”, aclararon desde Parques Nacionales argentinos en un comunicado.
Las obras terminadas se podrán disfrutar a partir de hoy y hasta el 31 de julio en una muestra en el Antiguo Hotel Cataratas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí