
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Hasta qué hora hay amenaza de lluvias en La Plata: cómo sigue el tiempo, según el SMN
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ROSARIO HASPERUÉ
Periodista, docente universitaria y responsable de comunicación del Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud
Unos niños entran como tiro a una estación de servicio, van directo al lugar en donde se guarda el dinero y se retiran corriendo hasta el sitio en donde los espera un señor. Aparece la policía, se los lleva a todos. Los niños tienen entre 6 y 13 años, no hay ley penal que los retenga. Los dejan ir. ¿A dónde? Nadie sabe con exactitud, presumen que volverán al Mercadito en donde creen que viven o a la calle. ¿Cuál es la noticia? Que una banda de niños roba y no los pueden detener. ¿Y si la noticia fuera que usan niños abandonados a su suerte para robar? En esta ciudad, en la ciudad del cura Carlos Cajade, protector de la niñez y en las vísperas de un nuevo aniversario de su muerte, no podemos naturalizar estos hechos. Y cargar sobre el eslabón más vulnerable, cuando hay responsabilidad por esos niños, de quienes los usan y también del Estado, que sólo cae sobre ellos en forma de patrulla policial. Tarde, con su brazo punitivo. Para terminar con esta secuencia conocida, sería necesario que la ley caiga fuerte sobre los adultos que por acción u omisión utilizan a niños para robar. Que caiga fuerte sobre los que los mandan, y también sobre los que los abandonan. En nuestro país, además existen leyes en línea con la Convención Internacional de los Derechos del Niño, como la Ley Nacional 26.061 o la Ley provincial 13.298, que ya cumplieron una década desde su aprobación. Estas normas sin embargo no terminan de aplicarse plenamente, y en los hechos podrían disponer de una batería de organismos, funcionarios y recursos como para poder evitar que los niños sean víctimas del circuito delictual. En definitiva, si “agarran” a un niño “robando”, debería alarmarnos por qué ese niño no está en la plaza jugando o en la escuela estudiando, o con una familia que lo abrase. Y si ese niño de la comisaría vuelve a la calle, debería preocuparnos por qué no intervienen los distintos eslabones del Estado para que ese niño en vez de calle tenga casa. ¿En qué momento las personas dejamos de enternecernos por la niñez para empezar a condenarla? ¿Cuándo dejamos que nos preocupe más la propiedad privada que la vida misma? Sería bueno que nos preguntemos si los niños que roban quieren robar , o si quieren jugar. Y entonces cambiar el enfoque y plantearnos si a ese niño que roba no le están robaron la infancia, y si no es esto último más grave. Si eso no nos preocupa, pongámoslo en la bolsa y preguntémonos ¿cuánto vale la niñez?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí