 
					
					
				 
            La revelación efectuada gracias al trabajo de la sonda Rosetta cambia la creencia que los científicos tenían hasta el momento sobre la formación de este tipo de cuerpos celestes
De quinteros a verduleros: Bolivianos al mando del rubro que explotó
En la Ciudad “llueven” pedazos de hierro, mampostería y balcones
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
Abel Pintos: “Empezó a importarme lo que podía decir, no cómo lo iba a decir”
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
La medida del Central para favorecer la liquidez y bajar las tasas de interés
Macri con Milei y un aviso: “El PRO está más vivo que nunca”
El Concejo votó la exención fiscal para el frigorífico Gorina
El Club Caminos sueña en grande con apoyo de futuros arquitectos
Usa silla de ruedas y denunció que le negaron el acceso al colectivo
El acusado de un trágico embiste reconoció su responsabilidad
El drama de otro jubilado que fue asaltado en su casa de La Loma
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sonda Rosetta detectó que el 67P, al que viene estudiando, no tiene magnetismo. El dato cambia la idea que había sobre la formación de estos cuerpos celestes
 
            La revelación efectuada gracias al trabajo de la sonda Rosetta cambia la creencia que los científicos tenían hasta el momento sobre la formación de este tipo de cuerpos celestes
Los datos de la sonda europea Rosetta señalan que el cometa 67/P Churymov-Gerasimenko (67P) no tiene campo magnético propio, lo que contradice la creencia científica actual sobre la formación y evolución de los cometas.
Esta revelación, que representa un quiebre para la teoría astronómica sostenida hasta el momento, fue presentada ayer en Viena por Hans-Ulrich Auster, un científico alemán del proyecto Rosetta, desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
La presentación de los datos del módulo de aterrizaje Philae, de Rosetta, han sido difundidos en una rueda de prensa celebrada durante el congreso de la Unión Europea de Geociencias que se celebra hasta el viernes en la capital austríaca.
Las mediciones del instrumental de Philae, que aterrizó el pasado noviembre sobre ese tipo de cuerpos celestes, sugieren que fuerzas magnéticas “no juegan un papel dominante en la formación y evolución de un cometa”, sostuvo Auster.
Aunque fuera difícil de comprobar, la comunidad científica pensaba hasta ahora que procesos como la magnetización eran una parte integral de la formación y la evolución de los cometas.
En misiones espaciales anteriores resultó siempre complicado obtener datos fiables al respecto, por la interacción entre los vientos solares y los cometas, explicó el científico en Viena.
Enviado al espacio en marzo de 2004 por la Agencia Espacial Europea, la aeronave Rosetta está orbitando 67P desde el año pasado y se acerca a ratos a unos 10 kilómetros de su superficie.
Los instrumentos a bordo del módulo de aterrizaje de la sonda incluyen dos sofisticados medidores magnéticos, usados por el equipo liderado por Auster, de la Universidad de Braunschweig, Alemania.
Durante varios contactos directos con la superficie del cometa, los científicos pudieron tomar mediciones precisas que de forma consistente estaban por debajo de niveles considerados críticos.
Por eso, los científicos encabezados por Auster interpretan estas observaciones como un indicio de la ausencia de un campo magnético global en torno al núcleo del cometa.
Eso sugiere que las fuerzas magnéticas no podrían ser tan importantes como la ciencia pensaba hasta ahora para el nacimiento y la evolución de cometas de ese tamaño.
Rosetta acompaña a 67P en su viaje al Sol, y lo hace equipada con diez instrumentos de alta precisión que registran cada detalle de la profunda transformación de un cometa hacia su perihelio (el momento más cercano al Sol), previsto para el 13 de agosto próximo. El modulo se posó en noviembre sobre 67P, situado a unos 500 millones de kilómetros de la Tierra, tras un viaje de diez años, y se ha convertido en el primer objeto humano en posarse sobre ese tipo de astro. Con estos datos de Philae, que está en estado de reposo por falta de batería, se pretende tener más datos acerca del origen y la evolución del universo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí