

La planta piloto de tratamiento procesa actualmente el equivalente a las pilas desechadas por 8 mil habitantes
La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
Llegó Santa Rosa a La Plata: alerta amarilla y lluvias intensas en la Región
“Quieto, porque te mato”: qué se sabe del violento robo a un camionero en La Plata
Boca sigue de racha: le ganó 2 a 0 a Aldosivi en Mar del Plata
Colapinto, autocrítico tras Zandvoort: “Nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo”
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
"Sigamos con obras": Fuerza Patria presentó la boleta de Alak en La Plata
Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento: un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Surge de un acuerdo entre la Comuna y la CIC. Actualmente se tratan 80 kilos por mes y quieren llevar la cifra a 600 kilos
La planta piloto de tratamiento procesa actualmente el equivalente a las pilas desechadas por 8 mil habitantes
Con el objetivo de potenciar la capacidad de tratamiento de pilas agotadas de la Ciudad, la Municipalidad de La Plata acaba de firmar un convenio con la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) orientado a la construcción y puesta en marcha de una nueva planta de reciclado de ese desecho tóxico.
El acuerdo fue rubricado ayer a la mañana entre el intendente Pablo Bruera y el presidente de la CIC, José Rodríguez Silveira, y forma parte de una iniciativa que apunta a aumentar el volumen de pilas que se reciclan por mes en La Plata: actualmente se tratan en promedio unos 80 kilos mensuales (el equivalente a lo producido por 8 mil habitantes), mientras que la idea es que, en el mediano plazo, se reciclen alrededor de 600 kilos.
El convenio establece que la CIC, a través de la Planta Piloto Multipropósito – Laboratorio de Servicio a la Industria y al Sistema Científico (PLAPIMU-LASEISIC), asistirá a los técnicos que designe el gobierno municipal para la construcción, puesta en funcionamiento y seguimiento de la planta.
En tal sentido, la PLAPIMU-LASEISIC controlará el avance de la construcción -cuyo lugar de emplazamiento aún debe ser definido por la Comuna- y entrenará al personal designado por el Municipio en las distintas etapas de funcionamiento de la planta.
Una vez finalizada la construcción de la tecnología, la misma “será puesta en funcionamiento bajo la supervisión del centro de investigación hasta que el personal municipal se encuentre suficientemente entrenado”, explicaron.
El presidente de la CIC, José María Rodríguez Silveira, afirmó que “el objetivo de la Comisión es realizar acuerdos como este, que permitan que los desarrollos que llevan adelante sus centros de investigación den solución a los problemas concretos de la población”.
Por su parte, el intendente Pablo Bruera indicó que “este será uno de los tantos convenios que buscaremos firmar con la CIC para la preservación del medio ambiente en la ciudad, nutriéndonos de sus desarrollos tecnológicos.”
En el laboratorio de la CIC, ubicado en 526 entre 10 y 11, se trabajará en un programa dedicado a resolver los problemas medioambientales derivados de los ácidos tóxicos que desprenden las pilas en desuso.
Actualmente, la planta de tratamiento desarrollada en PLAPIMU/LASEISIC, ubicada en Camino Centenario y 506, se dedica al tratamiento de las pilas alcalinas agotadas mediante un proceso biotecnológico innovador, a través del cual se produce el ácido sulfúrico para la recuperación de los metales pesados contenidos dentro de las pilas evitando que éstos contaminen el medio ambiente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí