
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Charles Bolden, el actual administrador de la NASA, dio una conferencia magistral en el Planetario
Más cerca de la ciencia que de la ficción, pero con el magnetismo de las historias que transportan a mundos remotos y llenos de interrogantes, un viajero del espacio relató ayer sus experiencias en el Planetario del Bosque.
El ex astronauta estadounidense Charles Bolden, actual administrador de la agencia espacial de su país (conocida por la sigla NASA), resumió ante más de 200 miembros de la comunidad científica y académica platense una trayectoria extensa y jalonada por su participación en las aventuras espaciales más significativas de los últimos tiempos.
Ampliamente reconocido en el ámbito internacional, Bolden deslumbró, ilustró y entretuvo, con estilo ameno y preciso. Durante más de una hora, ofreció una charla en la que no faltaron las anécdotas y detalles personales acerca de sus vivencias como piloto en las diferentes misiones que le fueron asignadas; entre ellas, cómo es la vida de un astronauta a cientos de miles de kilómetros de la Tierra, qué come, cómo va al baño, y cuáles son las alteraciones físicas y psíquicas que experimenta antes, durante y después de un viaje espacial.
La visita del funcionario a las instalaciones de avenida Centenario y 120, que se desarrolló a partir de las 10, se inscribió en el marco de actividades de cooperación entre la National Aeronatics and Space Administration (NASA) y su par argentina, la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales); fue coordinada por las facultades de Ingeniería y de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional.
En uno de los pasajes más destacados de su alocución, Bolden aseguró que en el término de 15 años los Estados Unidos estarán en condiciones de enviar seres humanos al Planeta Marte. Tras aclarar que, de acuerdo con las investigaciones realizadas hasta el momento, el “planeta rojo” reúne condiciones atmosféricas, ambientales y climáticas como para albergar seres humanos, reveló que ya se trabaja en el desarrollo de nuevas energías de propulsión que permitan acortar los tiempos de viaje de 8 meses a menos de 4.
“Podemos pensar en el futuro que Marte puede sostener alguna forma de vida” señaló: “lo estuvimos estudiando con satélites durante años y sabemos que su radiación es mala, pero no va a matar a quienes viajen desde la Tierra. De todos modos, como todavía no estamos listos para ir, vamos a esperar cinco o diez años haciendo órbita alrededor de la Luna mientras desarrollamos algunas tecnologías para que cuando enviemos humanos estemos seguros de que van a estar bien”.
Bolden, que fue ovacionado, destacó también la cooperación de la NASA con los diferentes organismos de ciencia y tecnología de Argentina, y recordó que en 2011 ambos países participaron en el lanzamiento del satélite argentino SAC-D Aquarius -que estudia la salinidad de mares y océanos-, en cuyo desarrollo intervino la facultad de Ingeniería local.
En el encuentro de ayer participaron, entre otros, el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo; la decana de la Facultad de Ciencias Astronómica y Geofísicas, Alicia Cruzado; el decano de Ingeniería, Marcos Actis; el director de Gestión del Planetario, Diego Bagú; y el director del área Técnico-Operativa, Martín Schwartz.
Bagú caracterizó la visita de Bolden como un privilegio, y subrayó que “es una curiosidad el hecho de que sea administrador del máximo organismo a nivel mundial dedicado a cuestiones espaciales alguien que anteriormente fue astronauta; contar con experiencia de primera mano le otorga un plus muy importante para enriquecer su gestión”.
Las agencias espaciales de Argentina y Estados Unidos ampliaron ayer sus acuerdos de cooperación a investigaciones conjuntas sobre el clima espacial y las radiaciones solares, mediante la firma de un nuevo convenio
El acuerdo establece que la CONAE adquirirá y procesará en su centro de Falda del Carmen, Córdoba, datos obtenidos por las sondas satelitales de la Misión Van Allen Probes. En contrapartida, la agencia estadounidense compartirá con su par nacional los datos científicos reunidos por las demás estaciones mundiales adheridas al proyecto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí