
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Realizaron un encuentro con especialistas rusos en el Paseo del Bosque
Se realizó un encuentro sobre el uso de drones en la cartografía y ordenamiento territorial en la facultad de Ingeniería y el Paseo del Bosque, en el que armaron un mosaico fotográfico con tomas realizadas desde el aire.
En el último tiempo los drones, vehículos aéreos no tripulados, salieron a capturar el mundo en imágenes. Su capacidad para llegar a lugares inaccesibles y fotografiarlos los convierte en una herramienta fundamental para diversas disciplinas, entre ellas, la agrimensura.
Con el objetivo de mostrar sus potencialidades, en la Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata se realizó un seminario regional sobre su aplicación en la cartografía y el ordenamiento territorial.
La jornada fue organizada por el Departamento de Agrimensura y el Ateneo Estudiantil “Agrim. Rafael Hernandez”,s. Las disertaciones estuvieron a cargo de especialistas rusos de destacada trayectoria internacional: el Dr. Alexander Chibunichev y el Dr. Vladimir Kurkov, ambos docentes del departamento de fotogrametría de la Universidad Estatal de Moscú de Geodesia y Cartografía; y el Ing. Dmitrii Bliakharskii, profesor en la Universidad Estatal de San Petersburgo y vicedirector de una compañía que se dedica al desarrollo de drones y de software de procesamiento.
El ingeniero Walter Murisengo, profesor del Departamento de Agrimensura de la Facultad y uno de los coordinadores del encuentro, señaló que los drones presentados durante las jornadas están orientados a la producción de cartografía (ciencia que se dedica al estudio y a la elaboración de mapas) y a la fotogrametría (una técnica para obtener mapas y planos de grandes extensiones de terreno por medio de la fotografía aérea).
“Estos vehículos arrojan fotografías en formato digital obtenidas con una cámara modificada de 24 megapixeles. Se le modificó parte de la electrónica y de la óptica, y tiene un obturador de cierre central, lo que permite que todas las fotografías se obtengan a la vez. Eso es un insumo importante para la posterior precisión de los resultados de los datos”, explicó el docente.
Con estos dispositivos se logra “un modelo altimétrico muy preciso en tres dimensiones y un continuo fotográfico de muy alta calidad, con mucha resolución. A la vez, todo el producto está en coordenadas con un sistema oficial cartográfico que nos permite ubicarnos con GPS y medir sobre el mismo”, añadió.
Para avalar todo lo explicado, los especialistas rusos realizaron el primer día del seminario una demostración con varias tomas fotográficas de la estatua de Alessandro Volta, situada en el edificio central de la Facultad. Luego se procesaron los datos y se obtuvo un modelo en 3D de la escultura.
El segundo día se realizó una práctica de vuelo en el Campo de Deportes de la UNLP, relevando el predio de la Facultad de Ingeniería, el Museo de Ciencias Naturales, Informática y parte del Hipódromo. La experiencia fue un gran atractivo tanto para alumnos como docentes. “Fue fantástico. Los estudiantes estaban muy motivados aseguró Murisengo.
Con el material obtenido se realizó un mosaico fotográfico que será exhibido en la Facultad. Además, se utilizará para líneas de trabajo con los alumnos.
Según el ingeniero, incorporar este tipo de tecnologías a la enseñanza de la agrimensura es fundamental. “Hoy en día es algo que lo vemos en la calle, como en su momento fue la tecnología de posicionamiento de GPS, que parecía una cosa de astronautas y ahora lo tenemos hasta en los celulares”.
El ingeniero indicó que un drone es relativamente sencillo de operar. “Se debe armar un plan de vuelo de la zona a fotografiar, cargarla en el piloto automático del equipo, hacerlo despegar y cuando aterriza recuperar los datos para su posterior procesamiento. Además es liviano y se puede transportar en una valija”, detalló.
Estos vehículos tienen un abanico grande de aplicaciones como en agricultura, impacto ambiental, prevención de desastres naturales, proyectos de obras de ingeniería o urbanismo, entre otros. “Es una tecnología que se está imponiendo a toda velocidad en nuestro país y en el resto del mundo”, concluyó el agrimensor.
Del seminario participaron alumnos y docentes de Ingeniería de la UNLP y de otras universidades del país como la de Corrientes, Santa Fe, Rosario, Tucumán, Morón y de Buenos Aires. También profesionales de diferentes empresas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí