
Otro día de tensión cambiaria: suben todos los dólares y el oficial llega a $1.450
Otro día de tensión cambiaria: suben todos los dólares y el oficial llega a $1.450
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Unidad 51 de Magdalena: así es es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
Dolor en una facultad de la UNLP por la muerte de un trabajador: clases suspendidas
VIDEO. Tensión por un incendio en La Plata: se prendió fuego una casa y quedó hecha cenizas
¿Orfila cambia el arquero de Gimnasia? El equipo que tiene en mente para Sarmiento
Incendio en un tablero eléctrico generó susto en un edificio de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
Cuenta DNI: qué día se activa en octubre la promo más esperada y cuánto podés ahorrar
VIDEO. Llegó octubre y en La Plata ya sale más caro viajar en micro: los nuevos precios del boleto
Por qué Mercado Pago y Cocos apagaron la venta de dólar oficial en medio de rumores de cepo
Pesadilla en La Plata: le desvalijan el auto y le roban sus ahorros para comprar dólares
Evangelina Anderson confirmó que está enamorada: "Es una persona que conozco hace mucho"
Llegaron las chapas patentes: advierten que te van a multar si no la tenés en el auto
Críticas a Milei y mensaje contra la polarización de Provincias Unidas
Colegios privados: hasta cuándo tienen tiempo de informar el valor de la cuota 2026
Comenzó el octubre primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la semana?
Choque en la esquina de una escuela en La Plata generó caos de tránsito
El Gobierno de Estados Unidos "cerró" por primera vez en casi 7 años
Un enfermero de PAMI preso por venta ilegal de fentanilo en Rosario
Horror en Quilmes: Rescatan a 13 hermanos víctimas de explotación y detienen a la madre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más de un centenar de trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata y profesionales de la archivística y la conservación participaron del Primer Encuentro de Archivos que tuvo lugar en la casa de estudios platense
La finalidad de esta iniciativa es encontrar soluciones a los problemas de preservación, de espacio, de plazos de guardas, de accesibilidad de todo el material que se genera en las distintas dependencias de la institución.
La actividad, que es organizada por el Archivo Histórico de la UNLP, dependiente de la secretaría de Arte y Cultura contó con la participación de expertos del Área de Conservación del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, responsables de distintos Museos y Bibliotecas de la UNLP, de la Biblioteca Max von Buch, del Archivo Fotográfico Alejandro Witcomb de la Municipalidad de San Martín, de la Biblioteca de Arte del MACLA, del Museo y Archivo Histórico Municipal de Villa Gesel, del Archivo de la Comisión de Derechos Humanos de Florencio Varela, Museo Evita, entre otros. También asistieron alumnos, ex alumnos, investigadores y bibliotecarios.
Los asistentes dieron inicio a un largo camino con la idea de proyectar la constitución de una Red de Archivos que evite la pérdida de valiosa documentación para la historia y la memoria colectiva de esta casa de estudios.
"Algunas conclusiones generales a las que se arribamos en el Encuentro determinaron que si bien los tipos documentales más resguardados en la Universidad son los expedientes y los legajos, y siempre existieron esfuerzos individuales o institucionales para reorganizar los documentos y los archivos producidos y recibidos por nuestra Universidad, estas voluntades no alcanzan para proyectar una política archivística general que involucre a los documentos en todo su ciclo vital, que evite que se produzcan arbitrariedades a la hora de qué guardar y qué eliminar para permitir el acceso a los investigadores y a los ciudadanos a documentación que debe ser pública", explicó Laura Casaretto, directora del Archivo de la UNLP.
Para avanzar en el trabajo de conservación de una manera más específica, se organizaron diferentes comisiones de las que participarán todos los asistentes:
1. GUÍA DEL PATRIMONIO HISTORICO DOCUMENTAL DE LA UNLP. Se proyecta armar una guía del patrimonio histórico documental de la UNLP. ¿Qué documentos históricos resguarda cada museo, cada archivo, cada biblioteca de nuestra Universidad? Una guía para saber dónde están y qué institución resguarda cada documento.
2. PLAZOS DE GUARDA. Si bien en 2011, luego de un largo trabajo, se sancionó una Tabla de Plazos de Guarda de la Universidad, ésta debe ser ampliada e incluir los tipos documentales producidos y recibidos en las instituciones de pre-grado de la UNLP.
3. EXPURGO DE DOCUMENTACIÓN. Selección, valoración, expurgo. Documentos históricos, guarda permanente. Documentos a eliminar. Cooperativas de reciclado de papel. En este punto el Archivo Histórico de la UNLP se comprometió a armar un protocolo de selección, valoración y expurgo de documentación, uno de los procesos más complicados de la tarea archivística y que debe realizarse si o si de manera interdisciplinaria para evitar tirar documentación con valor para la historia y la memoria.
4. CONSERVACIÓN. En esta comisión, se avanzará sobre la constitución de un taller colectivo de conservación, se proyectarán capacitaciones y se abordarán problemáticas referidas a los depósitos de archivo. En este punto el Archivo Histórico brindará un listado con insumos de conservación y hará nuevamente el ciclo Proyecciones de archivo para capacitar al personal.
5. ACCESIBILIDAD. Trabajará sobre un reglamento de acceso a los documentos históricos de toda la Universidad, documentos que hoy en día se encuentran bajo una ordenanza de procedimientos administrativos (N° 101).
6. Asimismo, se creó una comisión para trabajar en la creación de una RED DE ARCHIVOS DE LA UNLP. Esta iniciativa tiene el apoyo de la Directora de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades, Marcela Fushimi, y de la Red de Museos de la UNLP.
El Encuentro fue declarado de interés por el Presidente de la Universidad, Raúl Perdomo (Resolución 482 del 12 de mayo de 2005) y cuenta con el aval y la adhesión del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, uno de los Archivos impulsores de la creación del Archivo Histórico de la UNLP. También tuvo la adhesión del Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, primer archivo universitario de nuestro país, y el del Museo de Astronomía y Geofísica de la UNLP.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí