La politización de gremios docentes y de la conducción del Suteba en particular es el blanco del discurso del gobierno bonaerense ante una paritaria harto compleja. Se avecinan duros cruces
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
Empanadas, mojitos y más: las "exigencias" de Johnny Depp, que esta tarde estará en La Plata
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Dardos venenosos de Verón a la AFA: “El negocio del fútbol en el país así no da para más”
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
¡Increíble! Un campesino encontró la camiseta de Boca en homenaje a Miguel Russo
"¡Ups!" Está caída la aplicación BNA+: qué pasó y qué soluciones dan los expertos
Decretaron por seis meses nueva emergencia agropecuaria en cuatro municipios bonaerenses
Arrancó la triple jornada de paro universitario: cómo afecta a facultades y colegios de la UNLP
Acusan a un chico de 10 años de abusar de dos nenas en su escuela: le quemaron la casa
Se confirmó la mecánica del asesinato a balazos de un joven en La Plata
VIDEO. Dos barrios de La Plata en llamas por culpa del delito motorizado
Una calle clave e histórica de Gorina, ¡detonada!: reclaman soluciones
Otro accidente en el Sarmiento: 20 heridos y abrieron una causa
Sorpresa y desilusión de una vecina de La Plata al comprar una “mistery box”
Qué colegios privados podrán aumentar las cuotas sin autorización
Invasión de ratas en una escuela de La Plata: “Una le saltó encima a una nena hoy”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Finocchiaro puso en duda el interés de algunos gremios en defender a los maestros
La politización de gremios docentes y de la conducción del Suteba en particular es el blanco del discurso del gobierno bonaerense ante una paritaria harto compleja. Se avecinan duros cruces
Un “sistema sindical que atrasa”, que está “absolutamente ideologizado” y con algunas centrales gremiales que “no representan a los maestros sino que utilizan la paritaria como arma política para confrontar, en un año electoral, contra los gobiernos de Macri y Vidal”. Con el titular de la cartera educativa, Alejandro Finocchiaro, como vocero oficial, el Ejecutivo bonaerense salió a marcar los límites del ring para la pelea que planteará con los docentes, más allá de la puja salarial.
Dirigentes docentes que “ponen lo político por sobre lo gremial”, con el jefe del Suteba y de la CTA de la Provincia, Roberto Baradel, como principal blanco, serán los destinatarios del discurso oficial ante una paritaria que amenaza con ser de las más complejas de los últimos años: el gobierno ofrece 18% ajustable por inflación en 4 cuotas y los gremios piden un mínimo de 13.000 pesos (33%). Una diferencia abismal.
“Es un año electoral, en el que hay gremios muy politizados”, subrayó Finocchiaro al referirse al fracaso del primer encuentro de la comisión técnica salarial que se llevó a cabo entre funcionarios y docentes el lunes de esta semana.
La propuesta oficial, como se dijo, consiste en un aumento del 18% anual a pagarse en 4 cuotas trimestrales de 4,5%, atadas al índice de inflación del Indec (cláusula gatillo). “Eso significa que si la inflación trimestral es mayor a 4,5% se ajusta automáticamente de forma retroactiva”, se reiteró en Educación.
Los representantes sindicales la rechazaron de plano. “Insuficiente” (Feb), “pobre” (Suteba), “paupérrima” (Sadop) fueron algunos de los adjetivos que eligieron para calificarla.
Pero argumentaron contra la cláusula gatillo y el porcentaje de mejora ofertado. El titular del Sadop, Juan Carlos Cuyas, aseguró que esa cláusula “conduce a la anulación de la discusión salarial paritaria, reduciéndola a una mera cuestión estadística, y nos inhibe la posibilidad de recuperar salario”.
Por otro lado, como el incremento del 18% llevaría el mínimo docente de $9.800 a $11.564 a fin de año y la canasta básica alimentaria del Indec está situada hoy en $13.155, la Feb realzó que “el haber docente no puede estar por debajo del límite de la pobreza”.
“Los gremios docentes han naturalizado una lógica de presión, bajo la amenaza de no comenzar las clases, para lograr el aumento que quieren. Eso es algo que no sucede en otras partes del mundo. Por eso, si predomina la lógica sindical, se puede llegar a un acuerdo, pero si prevalece una lógica política, no”, indicó el director de Educación bonaerense.
Consideró que “al Estado le corresponde fijar las políticas educativas, y con los gremios se discuten condiciones laborales para debatir cómo hacer de la escuela un mejor lugar donde se transmitan conocimientos significativos. Es clave que los adultos resuelvan sus diferencias con los chicos en las aulas”, reiteró Finocchiaro.
Luego disparó: “Hay un modelo sindical que atrasa, absolutamente ideologizado, que cogobernó el sistema educativo durante los últimos 12 años. Hay gremios que responden a una lógica que tiene que ver con su adscripción al gobierno que se fue en 2015. Existen centrales que no representan específicamente a los maestros, como la CTA, que buscan utilizar la paritaria docente como punta de lanza de una serie de conflictos que quieren tener en el año contra la administración de Macri y la de Vidal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí