
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alumnos de los seis años de la escuela de 41 y 22 participaron de una particular jornada contra la violencia en las aulas
“Cuando hablamos de no violencia en la escuela lo hacemos en forma muy extensiva, y lo que debemos hacer es empezar por casa”. Lo mejor de la definición de María Márquez, directora de la Escuela Secundaria N° 64, es que en la institución de 41 y 22 esa manera de pensar se lleva a la práctica.
Por caso, ayer se realizó una jornada denominada “Tercer tiempo en la Secundaria 64”. Un día en el que los chicos y chicas de 1° a 6° debatieron, compartieron actividades y un recital a sala llena con grupos y solistas del colegio. No quedó allí la propuesta: también participaron 20 alumnos, profesores y directivos de la Secundaria 77 de 44 y 155. “Para socializar el evento y para que este proyecto institucional funcione como disparador y motive a otros establecimientos”, dijo María un par de minutos antes de que empezara el concierto de cierre.
La escuela 64 ya hizo una jornada similar en 2014, y este año fue noticia cuando organizó un día de convivencia deportiva en el cual cada alumno fue con la camiseta del club de sus amores, y en el colegio se trabajó sobre la violencia y sobre la sana rivalidad en el deporte.
“Tercer tiempo en la Secundaria 64” -nombre que asimila el 3° tiempo de confraternidad en el rugby a un espacio extra a los turnos mañana y tarde en la escuela- comenzó con “una presentación en el salón de actos, tras lo cual vimos “Emilia”, un documental del canal Encuentro sobre bullying para usar como disparador. Sinceramente, los chicos quedaron shockeados, fue muy fuerte, pero sirvió para enriquecer el debate”, confió la directora de la institución.
Emilia es una chica paraguaya de rasgos indígenas que vive en un barrio humilde, y eso parece darle motivos a sus compañeros de escuela para que la maltraten regularmente. “Gonzalo” es el único que se anima a ayudarla e intenta terminar con el hostigamiento de forma violenta, pero hace que la situación empeore. Las autoridades de la escuela toman participación citando a los involucrados y a sus padres para reflexionar sobre el tema. Emilia, cansada de tanto acoso, decide que su única opción es abandonar la escuela.
Luego de ver la película, los alumnos abordaron la temática divididos en 12 grupos formados por chicos y chicas de distintas edades y de ambos colegios. Cada grupo trabajó en un formato distinto: teatro, plástica, educación física. De hecho -resaltó María Márquez- fueron “piezas claves” de la jornada los profes de Artística, de Salud y Adolescencia, de Educación Física, y los integrantes del Equipo de Orientación Escolar (EOE) que reemplazó al “gabinete psicopedagógico”.
Tras una hora y pico, los estudiantes de sexto, con sus inconfundibles buzos de egresados, cocinaron para que “todos compartieran, igualmente mezclados, un almuerzo comunitario”, dijo la directora de “la 64”.
Tras remarcar que la no violencia no debe quedar en discursos demasiado abarcativos sino que “se debe empezar por casa” con acciones bien concretas, Márquez opinó que “por nuestra experiencia, estas cosas hacen efecto en los chicos, ya que luego se acercan y cuentan si está pasando algo”, dijo.
¿Funciona como un disparador? “Tal cual, encuentran un lugar y gente con la cual hablar, pues es la misma que hoy aprendieron a conocer de otra forma, compartiendo una charla, un almuerzo, música”. Un buen camino dar el primer paso en casa.
Cerca de la una, el salón de actos estaba a pleno. Es que el final de la jornada consistió en un recital de grupos de baile y música del colegio.
La música “es la expresión más noble” para los jóvenes, dijo la profesora Márquez, quien poco después sería invitada por el grupo conformado por chicas y chicos de sexto año a subir al escenario. La buena relación entre los integrantes de la comunidad educativa sobrevolaba el ambiente.
Y María, como la llaman los alumnos con enorme respeto, dijo a este diario con total convicción: “Yo creo en los chicos, y no creo en los chicos malos. Pienso que las malas circunstancias los pueden tornar agresivos, por eso hay que generar un clima en el que se sientan bien, escuchados, contenidos. Y la escuela es el lugar”, afirmó.
“Nunca hay que decirles que no pueden -continuó-, porque pueden, como todos podemos convivir en paz, primero acá, en nuestra escuela”, insistió la docente.
Y remató: “Nuestra obligación, además de enseñar, es formar personas libres, críticas, y no violentas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí