
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Hasta qué hora hay amenaza de lluvias en La Plata: cómo sigue el tiempo, según el SMN
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ponen en cuestión la entrada a nivel del tren hasta 1 y 44. El soterramiento y la “trinchera”, opciones
La obra impulsada por el Ministerio de Transporte de la Nación para convertir el cruce ferroviario de 1 y 32 en un paso bajo nivel ya divide aguas. Sectores profesionales y comunitarios objetan el diseño propuesto por la facultad de Ingeniería por considerar que “no resuelve los problemas de fondo” y que su concreción conllevaría efectos colaterales “indeseables” para el futuro de la Ciudad.
El martes pasado, durante la “jornada de diálogo ciudadano” convocada por la cartera nacional, una suerte de audiencia pública no vinculante, la obra -un conjunto de túneles y rampas, a terminarse hacia fines de 2017, que cambiará drásticamente el paisaje de la avenida de Circunvalación a lo largo de varias cuadras- fue presentada en detalle por la Unidad de Investigación en Ingeniería Civil (UIDIC) de la casa de altos estudios de 1 y 47.
Ante un auditorio repleto, se describió que ambas manos de la 32 pasarán soterradas, por separado, bajo las vías y la avenida 1. A esos breves túneles, con una altura de 5,10 metros, se accederá por rampas de unos doscientos metros de longitud, cada una con tres carriles de tres metros y medio de anchura, que se desprenderán hacia la izquierda de los actuales andariveles rápidos de la 32.
Además, se dijo que se abrirá un “retorno” en 4 y 32 para compensar la desaparición del actual cruce por calle 2 desde Tolosa al casco histórico platense. De acuerdo con los ingenieros y funcionarios, la reformulación permitirá que los trenes eléctricos circulen sin provocar los congestionamientos que desde hace años se generan frente a las barreras.
Sin embargo, a la hora de escuchar las opiniones de los asistentes al encuentro, los cuestionamientos se multiplicaron en torno de varios ejes. Y la conveniencia de avanzar con el proyecto en los términos anunciados fue puesta en tela de juicio con dureza.
“Se está consolidando la entrada a nivel del ferrocarril eléctrico a la Ciudad, y por lo tanto la definitiva separación urbana a un lado y otro de las vías” apunta Gustavo Cremaschi, director del laboratorio de Tecnología de la facultad de Arquitectura (UNLP) y ex director de Planeamiento de la Comuna: “la frecuencia prevista para los trenes va a hacer imposible, en el futuro, cualquier tipo de cruce tanto de personas como de vehículos en los otros puntos de la traza. Y un paso bajo nivel en 1 y 38 es inviable sin destruir medio barrio”.
El profesional se inclina por una entrada de los rieles en “trinchera” hasta la estación de 1 y 44, como primer paso hacia un soterramiento total. “El ‘nivel cero’ debe ser de la gente, del peatón” sostiene, “por una cuestión conceptual y práctica: cada barrera que quede se va a abrir apenas un minuto de cada siete, aproximadamente”.
Cremaschi comparó el proyecto en danza con “esos remedios que curan algo puntual pero descompensan al paciente por todos lados”, al advertir que “con el cierre de la calle 2, el centro comercial histórico de Tolosa va a sufrir las consecuencias”. Y consideró que “la entrada a nivel del tren hasta la Estación acentúa la ruptura actual de la trama urbana, y además deteriora el paisaje con las columnas que han clavado en plena calle 1”.
En el segmento “interactivo” de la jornada de diálogo promovida por Transporte, también se escucharon apelaciones a “salvar el modelo moderno de la Ciudad”, se reflotó la idea de crear una terminal ferroautomotora en Tolosa, se hicieron reproches por “presentar un hecho consumado sin el debate y análisis necesario”, se tachó al proyecto de la UIDIC como “temerario” y se insinuó molestia por la filmación del evento.
Desde la Junta Vecinal por la Reactivación del ramal La Plata-Brandsen se manifestó que “la mejor opción sería un soterramiento total, con el tren entrando en túnel hasta 1 y 44 como se planteó oportunamente, dejando atrás la división entre el norte del casco histórico y el resto”.
“La ciudad no debe ser un sujeto pasivo en esto” señaló Enrique Pérez Balcedo, de la entidad vecinal: “es esencial que se plantee una discusión amplia porque las grandes obras deben ser herramientas de planeamiento con visión de futuro”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí