Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Tras las huellas de la simbología masónica en el cementerio platense

10 de Junio de 2000 | 00:00
Un grupo de científicos de la Universidad de La Plata constató la presencia de profusa simbología masónica en antiguas bóvedas del cementerio, testimonio histórico del peso que esa sociedad secreta filantrópico-religiosa tuvo en los años cercanos a la fundación de la ciudad. Y estudiaron la forma en que la ideología masónica se reflejó en el arte funerario, resignificando elementos de los estilos griego, gótico y egipcio.

Tréboles de cuatro hojas, compases y escuadras, antorchas que apuntan hacia abajo, esfinges, cabezas aladas de ángeles. Entre las bóvedas más antiguas del cementerio platense proliferan símbolos y signos de inspiración masónica, testimonio de una época (fines del siglo XIX y principios del XX) en el que la masonería tenía un peso significativo entre las clases dirigentes de la ciudad y del país.
Así lo afirma un grupo de científicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata que se dedicó a clasificar y estudiar estos símbolos, con el ánimo de establecer las formas de manifestación funeraria de la ideología masónica en el período fundacional de la ciudad.
Encontraron, en ese sentido, que la ideología masónica se manifestó en el arte funerario resignificando elementos de los estilos griego, egipcio y gótico. Y constataron una abundante representación simbológica de inspiración masónica en el sector de bóvedas del cementerio local que superaba en simbolismo a las -más numerosas- de inspiración cristiana.
"La ideología masónica tuvo gran preminencia en la clase política argentina de fines del siglo XIX y principios del XX. Y su influencia se constata concretamente en la planificación urbana de La Plata", explican los científicos que se abocaron a investigar si esas huellas perceptibles en la ciudad también eran hallables en el cementerio y qué características adquirían en el arte funerario.
Para eso, Carlota Sempé, Antonia Rizzo, María Rosa Catullo y Susana Shimko -quienes participaron del estudio- analizaron la arquitectura y la parafernalia funeraria del cementerio, fundamentalmente del área de bóvedas destinado a la inhumación de los sectores dirigentes de la ciudad en la época de su fundación.
Según Sempé, comenzaron estudiando "las bóvedas de masones reconocidos socialmente como tales para identificar la simbología, presente también en otros documentos de la época vinculados a la masonería, tales como diplomas de maestros masones o en los rituales de las logias existentes en La Plata por aquella época, en la que había más de 2.500 masones activos en la Argentina".
Los especialistas definen a la masonería como "una de las principales sociedades secretas existentes en el país entre finales del siglo XIX y principios del XX y de la cual participaron prominentes figuras políticas y gubernamentales".
Entre ellas se contaron 14 presidentes argentinos y personajes históricos de la talla de José de San Martín y Manuel Belgrano. En el ámbito local, en tanto, figuras como Dardo Rocha y Pedro Benoit habrían integrado algunas de estas logias.
Envuelta en un halo de misterio, la masonería se autodefine como una logia de carácter iniciático, filosófico y filantrópico, defensora de postulados tales como la libertad, la fraternidad y la igualdad.
¿La presencia de estos símbolos en el cementerio obedecía a la iniciativa de los constructores o de los propietarios de las bóvedas? Según Sempé, "lo más probable es que el arquitecto que incluía esta simbología en la ornamentación lo hiciera por expreso pedido de la familia antes que por iniciativa propia".
El método que utilizaron los científicos que llevaron a cabo el estudio consistió en un relevamiento de las bóvedas más antiguas, existentes a la entrada del cementerio, seleccionando aquellas correspondientes a la época de la fundación y que presentaban una simbología peculiar.

Así, identificaron emblemas (figuras que representan una idea, como una paloma con un ramo de olivo que representa la paz); atributos (imágenes que sirven como signo distintivo a una comunidad, por ejemplo, el compás y la escuadra para la colectividad masónica) y alegorías (figuraciones de situaciones, hechos o virtudes. Por ejemplo, en la masonería, la acacia que representa la resurrección e inmortalidad).
Estos elementos, apuntan, aparecen representados tanto en la propia entrada del cementerio platense como en algunas de las bóvedas más antiguas, donde se repiten motivos tales como la cara alada de un ángel; el libro rodeado por una palma circular de olivo, junto a las cintas entrelazadas; el cucharín de albañil; las antorchas que iluminan hacia abajo, atadas con cintas o las columnas unidas por cadenas del tipo de las que bordean un diploma de maestro masón.
Son varias las bóvedas que presentan en la puerta una clepsidra alada, que, se presume, era el emblema de una de las logias platenses. Y en algunas se encuentra el emblema alado con botón central que representa a la duración, junto a esfinges y otras referencias egipcias, que, según Sempé "remiten a uno de los ritos masónicos -el de Mizraim y Memphis- vigente en La Plata a principios de siglo".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla