

Santa Rosa de Tastil: el sitio arqueológico preincaico más grande de Argentina
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Donald Trump anunció aranceles del 30% para la Unión Europea desde el 1 de agosto
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
La China Suárez y Mauro Icardi en Estambul ¿se comprometieron?
El Gimnasia de Orfila sale a la cancha ante Instituto: hora, formaciones y TV
VIDEO. Dos delincuentes robaron un auto en Olmos y quedaron filmados
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Melchor Romero celebra su 141º aniversario: es la segunda localidad que se fundó en La Plata
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Clausuraron un taller mecánico y detuvieron a dos personas en Los Hornos
Liberaron en La Plata a siete cotorras y un gavilán tras su recuperación en el Bioparque
La promo más espera por los usuarios de Cuenta DNI se activó este sábado
¿Se congelan los proyectos de los gobernadores en Diputados tras la media sanción?
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
La economía del variopinto: datos oficiales, viajes al exterior y bolsillos flacos
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Súper-IVA
Tensión en la frontera: lincharon a una mujer argentina en Bolivia acusada de un robo millonario
Tras quedar eliminado de Wimbledon, Djokovic mostró su faceta más tozuda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Santa Rosa de Tastil: el sitio arqueológico preincaico más grande de Argentina
A 3.200 metros sobre el nivel del mar (msnm) y en la entrada a la puna de Salta, alberga el sitio arqueológico preincaico más grande del país y con la mayor concentración de pinturas rupestres que lo convierte en un gran atractivo turístico.
Al llegar a la cima del cerro sobre el cual se recuesta el pueblo aparecen restos de la ciudad de los primeros habitantes del lugar, y ya en la cumbre se puede ver que también cubren toda la ladera norte y se extienden hasta el valle de Tastil.
Son unas 12 hectáreas cubiertas de paredes bajas de piedras apiladas sin argamasa pero con gran solidez -que las mantuvo erguidas durante siglos- que se elevan cerca de un metro del suelo y forman recintos de diversos tamaños cuyos pisos están por debajo de ese nivel.
Los grupos de viviendas, así como lo que queda de los enterratorios, están separados por pasillos sobreelevados que obraban de calles, sinuosas y con una distribución concéntrica en torno a lo que fue la plaza central.
La amplitud de esta primitiva urbe que albergaba unas 3.000 personas entre los años 1000 a 1400 impacta tanto como la quietud de esas alturas, donde el frío viento seco puneño parece quemar tanto como el sol.
La ciudad se encuentra en el Camino del Inca, o Qhapaq Ñam Sistema Vial Andino, ya que su población original fue conquistada y obligada a desplazarse fuera de sus límites y trabajar para el imperio del Cusco.
El arqueólogo Christian Vitry, director del Programa Qhapaq Ñan Salta, dijo que los indígenas que construyeron la ciudad y fueron sus primeros habitantes eran diaguitas atacameños, que hablaban lenguas kakán y kunza.
Tras afirmar que “Tastil es el mejor exponente preincaico en el país”, aseguró que “los incas no hubieran podido hacer todo lo que hicieron sin la preexistencia de estas poblaciones”.
Vitry contó que “aquí vivían unas 3.000 personas, pero los incas desarticularon el lugar y los trasladaron a zonas de producción, en la Quebrada del Toro, porque no les interesaba la población sino la gente para el trabajo”, en momentos en que Tastil era un lugar de transición entre el altiplano y los valles más ricos y poblados, como los Valles Calchaquíes.
Sobre el proyecto Qhapaq Ñam, el arqueólogo aclaró que “tiene por objetivo la conservación y cuidado del sitio arqueológico; el turismo es un efecto secundario”
Este poblado preincaico fue descubierto en 1903 por el arqueólogo sueco Eric Boman; en diciembre de 1997, fue declarado Monumento Histórico Nacional y, el año pasado, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura declaró Patrimonio Mundial al Camino del Inca, incluido este sitio arqueológico.
Santa Rosa de Tastil se encuentra a unos 100 kilómetros de la ciudad de Salta y a la vera de la ruta nacional 51, que conecta esa capital con la emblemática localidad puneña de San Antonio de los Cobres y acompaña en casi todo su recorrido al Tren a las Nubes.
Después de unos pronunciados caracoles que elevan la ruta 51 varios cientos de metros en una corta distancia, ya en una altura donde comienzan a escasear los cardones, empieza un suave descenso hacia la Quebrada de las Cuevas, o de Tastil, y pronto aparece el caserío como recostado sobre los cerros a la izquierda del camino.
La escasa policromía del lugar se ve alterada por el colorido de su feria artesanal, en la vereda de la calle principal y única de Santa Rosa de Tastil, donde se venden productos típicos locales y llegados de Bolivia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí