
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Escuelas de la Ciudad asediadas por robos y actos vandálicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente al aumento de consultas en esta época del año, expertos del Laboratorio de Aracnología del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) lanzaron una aplicación digital que permitirá a los usuarios identificar las distintas especies de arañas y escorpiones y diferenciar aquellas de interés sanitario de las inofensivas. La app se llama “¿Es araña o escorpión?” y está disponible para su descarga en las distintas tiendas digitales para dispositivos con sistema operativo Android.
“Nos propusimos generar una herramienta que le sirva a la comunidad para que cuente con la información suficiente sobre esos animales y pueda diferenciar cuáles son peligrosos; pero además para que le sea posible reportar su presencia más prontamente”, explicaron desde el centro de investigación de la UNLP y el CONICET.
Con la ayuda de Nicolás Mattone, un estudiante de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata que estuvo a cargo del desarrollo informático, los profesionales del Laboratorio comenzaron hace un año a idear la app. “Su funcionamiento es muy sencillo. Lo primero que debe responder el usuario es si el animal en cuestión lo picó o no. Si la respuesta es afirmativa, a nosotros nos llega una notificación con carácter de urgente y la primera recomendación es que se acerque al centro de atención más cercano para no demorar la atención”, explica Luis Giambelluca, uno de los integrante del Centro.
Luego el procedimiento implica cargar una foto de la araña o escorpión y describir la zona y el lugar de la casa en el que se produjo el hallazgo, tras lo cual el usuario puede comparar el animal encontrado con una serie de imágenes disponibles en la app a fin de identificar de qué especie se trata. “Lo importante es que si ven una araña no se asusten. Le toman la foto, nos la envían mediante la aplicación y, según sea del grupo de animales ponzoñosos o no, accionar como corresponde”, señaló el investigador.
En principio la app cubre todo el territorio nacional y las especies comunes de nuestro país. No obstante en el CEPAVE ya están en contacto con el Laboratorio de Aracnología de la Universidad de la República de Uruguay para darle un alcance binacional.
Además del servicio inmediato que recibe la comunidad, los datos colectados por la app se configuran como una gran base de información para futuros trabajos científicos: “Lo que envíen los usuarios nos va a permitir mapear las zonas de aparición y conductas estacionales, e incluso nos dará una noción acerca de las reacciones que genera la presencia de estas especies, los preconceptos erróneos o certeros que circulan sobre ellas en la sociedad”, señaló el investigador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí