Desde que inició su papado, Francisco marcó un cambio que fue más allá de las meras formas - ARCHIVO
El tránsito se cobró otra vida en La Plata: murió un penitenciario por las graves heridas
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Identificaron a la psiquiatra hallada sin vida en City Bell: qué se sabe hasta ahora
Alerta “Amarillo” en La Plata: se acercan las tormentas, ¿hasta cuándo lloverá?
Entre lágrimas: el difícil presente de More Rial presa en Magdalena
Caso Cecilia Strzyzowski: declararon culpables a César Sena, Emerenciano y Marcela Acuña
Conflicto en Gimnasia: el equipo de salud reclama falta de pago desde julio
Liberan la Autopista La Plata tras choque mortal: quién era la víctima de 11 años
Godoy Cruz y San Martín de San Juan descendieron a la Primera Nacional
El acuerdo Milei-Trump y el involucramiento de EE UU: una nueva versión de las relaciones carnales
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Fuerte choque en La Plata: un auto terminó incrustado en una pared y hay un herido
Se develó el misterio del "micro fantasma" en un barrio de La Plata: de qué se trata
VIDEO.- Alarmante incendio y tensión en la ruta 2 a la altura de La Plata
Preocupan algunos aspectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en el casco urbano
Accidente en Diagonal 80: una motociclista resultó herida tras despistarse y caer al asfalto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afirman que le dijo a la gobernadora Vidal que estará en el país entre fines de marzo y abril de 2018
Desde que inició su papado, Francisco marcó un cambio que fue más allá de las meras formas - ARCHIVO
El papa Francisco hoy cumple 4 años de un pontificado que ha estado marcado por el diálogo interreligioso, la crítica de la sociedad de consumo y la reforma de la Curia romana.
Al mismo tiempo, según una versión periodística, el Papa llegaría al país entre fines de marzo y los primeros días de abril del año que viene, ya conocido el resultado de las elecciones legislativas.
Desde que fue elegido, Jorge Mario Bergoglio marcó su estilo y dejó claro que no le gustaba usar auto oficial y que no iba a vivir en el Palacio Apostólico, sino en una de las habitaciones de la de la Casa Santa Marta, mucho más austera.
Se trata de algo más que un cambio de estilo, ya que pretende predicar con su propio ejemplo una vida austera en sintonía con la reforma que ansía para sí mismo, para la Iglesia y para el mundo.
En su primer encuentro con periodistas marcó con claridad cuáles eran sus expectativas para la Iglesia católica: “Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres”.
En su primera Semana Santa, Francisco volvió a romper moldes al decidir celebrar la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo en el Instituto Penal de Menores, donde lavó los pies a 12 jóvenes de diferentes nacionalidades, dos de ellos, mujeres y una de ellas musulmana. Una costumbre que ha ido repitiendo cada año.
También ha entrado en la historia de la Iglesia, batiendo el récord de santos canonizados -833 en total- superando los 482 santos canonizados a lo largo de los 26 años de pontificado de Juan Pablo II.
Además, aprobó el decreto de martirio del obispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero, un gesto que fue criticado por el área más conservadora de la Iglesia al concebirlo como la beatificación de la corriente de la Teología de la Liberación. También canonizó a Juan Pablo II y Juan XXIII y a Teresa de Calcuta.
El diálogo interreligioso ha sido una sus señas de identidad. En enero de 2016 durante una visita a la Sinagoga de Roma, el Papa llamó “hermanos y hermanas mayores en la fe” a los miembros de la comunidad judía con los que se reunió. En términos parecidos se expresó durante la reunión que mantuvo con un grupo de musulmanes en Turquía durante su visita al país a finales de 2014. Uno de los momentos más recordados fue su viaje a Lampedusa (Italia) después de la muerte de cientos de inmigrantes que intentaban alcanzar la isla italiana en endebles embarcaciones. Su grito de “vergüenza” por lo ocurrido resonó en todo el mundo.
Entre sus frases más recordadas, se encuentra la respuesta que dio a las preguntas de los periodistas sobre las personas homosexuales. “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad ¿quién soy yo para juzgarla?”, dijo.
Francisco, al mismo tiempo, está llevando a cabo un proceso de descentralización en el gobierno vaticano para darle más poder a las iglesias locales. En el ámbito económico, ha creado un Consejo y una Secretaría de Estado de Economía del Vaticano y ha pedido un análisis a una consultoría externa para mejorar la gestión de los órganos administrativos y económicos de la Santa Sede.
En estos 4 años de pontificado, el Papa ha escrito dos encíclicas: ‘Lumen Fidei’, publicada en julio de 2013 y escrita junto a Benedicto XVI; y ‘Laudato si’, presentada el 18 de junio de 2015 y centrada en la ecología humana y la defensa de la naturaleza y las reformas energéticas bajo el subtítulo ‘Sobre el cuidado de la casa común’.
En ‘Laudato si’, Francisco realiza una crítica mordaz del consumismo y el desarrollo irresponsable con un alegato en favor de una acción mundial rápida y unificada “para combatir la degradación ambiental y el cambio climático”.
Por otra parte, la periodista Silvia Mercado en el portal de noticias Infobae da algunos detalles del encuentro que mantuvo la gobernadora María Eugenia Vidal con Francisco el sábado 25 de febrero. Según este relato, además de Vidal participaron también de la reunión, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y su esposo, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Federico Salvai, ya que el matrimonio estaba en Roma.
Además, asegura que si bien no se lo preguntaron específicamente, Francisco les contó que pensaba viajar a la Argentina en el 2018, entre finales de marzo y principios de abril. No hubo confirmación oficial.
Antes irá a Chile y después a Uruguay y espera congregar a 20 millones de fieles en las cinco provincias a las que quiere llegar en su recorrida para lo cual ya hay un equipo en Roma trabajando para organizar la gira papal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí