

Se extiende el conflicto docente. Hoy no habrá clases - cesar santoro
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy habrá un nuevo paro en la provincia de Buenos Aires
Se extiende el conflicto docente. Hoy no habrá clases - cesar santoro
El conflicto docente tendrá hoy una nueva etapa. En esta jornada iban a comenzar las clases en las escuelas secundarias, pero los establecimientos públicos de ese nivel de enseñanza deberán esperar porque habrá un nuevo paro de los docentes. Y no se sabe si mañana podrán arrancar, ya que para esta jornada los gremios tienen previsto reuniones y plenarios en los que podrían resolver extender la medida de fuerza y de esta forma deberán esperar hasta el viernes, porque para el miércoles y jueves está previsto un paro nacional del sector.
La medida de fuerza de hoy afectará a todos los niveles de enseñanza, lo que implica que millones de alumnos de escuelas públicas no tendrán clases otra vez.
Si bien la semana pasada se dio un acatamiento parcial a los paros del miércoles y jueves, una buena cantidad de alumnos primarios sólo tuvieron clases un día: el viernes último.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios docentes libran una batalla que ya consumió varios días del calendario escolar 2017.
El ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, sostuvo ayer que “nunca está roto el diálogo” con los docentes, pero advirtió que “nos gustaría sentarnos con los gremios sin la coacción y la amenaza del paro”.
“Eso coacciona a las partes, en las negociaciones las dos partes tienen que tener la libertad de trabajar y decidir”, declaró ayer el ministro provincial,
“Nosotros estamos analizando cómo seguir: el paro de la semana pasada tuvo un acatamiento de menos de la mitad de los docentes, convocamos a todos para que mañana -por hoy- empiecen a trabajar y estamos analizando todas las herramientas constitucionales que tiene la provincia” de Buenos Aires apuntó.
El ministro reiteró que la última propuesta del gobierno bonaerense contempla una recomposición de 500 pesos para un cargo y 1000 para dos, además de un aumento del 5 por ciento en enero, otro tanto en abril y 9 por ciento en septiembre ajustables por la inflación.
En ese sentido, el sueldo mínimo quedaría para un cargo en 11.800 pesos y el promedio alcanzaría a 23 mil pesos, explicó el funcionario.
“Nunca está roto el diálogo, estamos dispuestos a dialogar siempre, pero nos gustaría sentarnos con los gremios sin la coacción y la amenaza del paro”.
“Estamos trabajando para destrabar el conflicto; pero esto se destraba si las dos partes se quieren sentar”, puntualizó.
Por su parte, el titular del gremio Suteba, Roberto Baradel, insistió con desconocer la conciliación obligatoria dictada con aval de la justicia por el gobierno de María Eugenia Vidal al señalar que si convocan a los sindicatos fuera de ese marco “concurrimos inmediatamente para ver si podemos encontrar una solución a todo esto”.
Baradel apuntó que “no hay reunión prevista” luego de que su gremio impulsara un nuevo paro y junto a otros cuatro sindicatos desconoció el sábado la audiencia de conciliación a la que había llamado el gobierno y que fue acatada por otros tres sindicatos.
Asimismo, dijo que mañana -por hoy- “vamos a recusar a la cámara, veremos cómo sigue el tema en tribunales” en rechazo a la conciliación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí