VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gremios bonaerenses seguirán hoy con la huelga ante la “no convocatoria” del gobierno provincial
            El paro fue dispar en las escuelas platenses. Según el establecimiento y el turno escolar, los padres debieron estar muy atentos para saber si sus hijos tendrían clases. Se espera un fuerte repunte de la actividad para hoy, según indicaron en los colegios - cesar santoro
Los seis gremios docentes bonaerenses convocaron a un paro de 24 horas para hoy ante la “no convocatoria del gobierno provincial”. Tras una segunda jornada -de la huelga de 48 horas que finalizó ayer- con un acatamiento parcial en la Ciudad y masivo en el Conurbano, los sindicatos anunciaron la nueva protesta a las cuatro de la tarde de la víspera, generando incertidumbre en la mayoría de los colegios.
Desde el gobierno señalaron que se suspendió la audiencia convocada para hoy en el marco de la conciliación obligatoria no acatada por los sindicatos. Por lo demás, decidieron no hacer ningún tipo de declaraciones.
El comunicado oficial firmado por Amet, Feb, Sadop, Suteba, Uda y Udocba, difundido sobre las 16 de ayer, rezaba: “Los 6 gremios docentes de la provincia de Buenos Aires informan que el gobierno provincial no realizó convocatoria alguna”.
“(Por lo tanto) el frente de unidad de los gremios docentes bonaerenses ha resuelto declarar un paro de 24 horas para el día 8 de marzo, y convocar a nueva reunión plenaria (a realizarse hoy) para analizar la continuidad de las medidas”.
Poco después, la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, expresó que “la convocatoria al paro del miércoles 8 de marzo responde a que nuestras autoridades bonaerenses no escucharon a los más de 70 mil docentes que se movilizaron el lunes, ni el alto nivel de adhesión a las jornadas de paro de estos dos días”.
“No somos los dirigentes los que tomamos las medidas”, aseguró la también titular de la organización nacional Docentes Argentinos Confederados (Dac). Y añadió que “son nuestras bases, nuestros docentes, quienes se dan cuenta de que no hay un llamado, una convocatoria provincial para destrabar el conflicto”.
Petrocini insistió sobre una idea que desde fines de la semana pasada sobrevuela a los gremios. “No están interesados en resolver esta situación”, aseveró.
Fuentes gremiales consultadas por este diario dijeron que en su opinión el gobierno “busca tensar la cuerda hasta enfrentar a los padres con los maestros”.
¿En qué basan esa idea? “Las propuestas del Ejecutivo fueron empeorando reunión tras reunión, algo inédito, hasta llegar a una extorsión en la del viernes pasado, cuando quisieron pagar una suma en negro pero únicamente a cambio de levantar la huelga. Además, si la Nación llama a paritaria federal esto se soluciona. Sin embrago se niega a hacerlo. No hay mejor muestra de que apuestan al conflicto”, señalaron las altas fuentes consultadas.
En ese marco, la presidenta de la Feb remarcó que el gobierno bonaerense “no está interesado en que los docentes volvamos a las escuelas, y muchos menos en resolver esta situación”.
Finalmente advirtió que los maestros están “convencidos y comprometidos en continuar esta lucha”.
Desde el lado del gobierno la postura es firme en cuanto al descuento de los días no trabajados -algo que se descuenta que hará efecto a partir de hoy- y a las posibles medidas contra los gremios por no acatar la conciliación obligatoria. Pero las cosas son más confusas a la hora de encontrar la llave para destrabar el conflicto.
Es que el Ejecutivo provincial ya recibió un “no” rotundo a la oferta del 18% en 4 cuotas y a la de pagar “lo que dé la inflación”.
Los docentes quieren recuperar lo “perdido” en 2016 (entre 8 y 10%) para luego discutir el incremento 2017. Para el gobierno esa pérdida fue del 1,9%.
Los sindicatos estiman una inflación para este año en torno al 24, 25%. El gobierno se aferra al 17% previsto en el presupuesto.
Las diferencias son importantes y las posturas complejas. Las entidades gremiales saben que el paro tiene un límite que, como se dijo, podría comenzar a notarse hoy. La administración provincial no puede escapar del 18% (o similar) por sus “previsiones presupuestarias” y porque cualquier cifra superior rompería el esquema paritario fijado a nivel nacional. Hoy se sabrá cómo continúa una historia que, además, puede volver a nacionalizarse en breve.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí