
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ (*)
De acuerdo al último informe cambiario del Banco Central, 843.000 argentinos compraron dólares por 2.593 millones durante el pasado mes de marzo. La voracidad por el billete verde coincide con la catarata de inquietudes que recibo a diario por las redes sociales por parte de mucha gente que, palabra más, palabra menos, me trasladan la misma pregunta: “¿Conviene comprar dólares?”
Mi respuesta es repetida. Por desgracia los economistas no tenemos la bola de cristal. No hay manera de saber si el dólar subirá la semana que viene o si por el contrario, seguirá perdiendo valor como viene ocurriendo desde el año pasado.
Es cierto que podemos conjeturar sobre lo que pasará tanto con la oferta como con la demanda de divisas y, consecuentemente, sobre las tendencias fundamentales de dicho precio, pero en la medida que manejemos información pública, que es conocida por todos los actores del mercado, pues lo más probable es que eso ya esté incorporado en el precio actual.
Supongamos, por ejemplo, que supiéramos que la próxima cosecha del sector agropecuario será mejor que lo que se esperaba y que por lo tanto entrarán más dólares al país. Esa abundancia debería deprimir el tipo de cambio haciendo que fuera más barato comprar moneda extranjera. Pero en la medida que ese dato estuviera disponible, el precio caería antes de que si quiera fuera cosechado el cereal, o llegado las oleaginosas al puerto, porque nadie va a querer quedarse en su poder con una moneda que pierde valor. Y viceversa; si hubiera alguna novedad en el sentido de que van a escasear los billetes norteamericanos, su precio ya subiría desde el mismo momento en que esa noticia fuera difundida, puesto que todos van a querer comprar una moneda que saben que subirá pronto.
Por supuesto, cualquiera que piense que el dólar va a subir hace muy bien en comprar, pero el punto que quiero hacer es que esa decisión no es muy diferente que la de apostar el dinero al colorado, en el casino de Mar del Plata. Pude salir bien o mal, pero no hay modo de anticiparlo.
Evidentemente si hay casi un millón de personas comprando “dólar ahorro” todos los meses es porque son más los que piensan que el billete va a subir, que los que creen lo contrario. Buena parte de esta expectativa tiene que ver con que a $15,70 el dólar está barato, sobre todo si uno piensa que en los últimos doce meses esa moneda foránea aumentó solo 8% en un contexto en el que la inflación acumuló 35%.
Pero aún cuando efectivamente estuviera barato, esto no quiere decir que esté atrasado, en el sentido de que sea un valor insostenible que tarde o temprano acabará en una fuerte devaluación.
Es cierto que podemos conjeturar sobre lo que pasará tanto con la oferta como con la demanda de divisas y, consecuentemente, sobre las tendencias fundamentales de dicho precio, pero en la medida que manejemos información pública, que es conocida por todos los actores del mercado, pues lo más probable es que eso ya esté incorporado en el precio actual
Es cierto que el financiamiento del déficit fiscal con deuda externa genera una avalancha de dólares cuyo efecto es pinchar la cotización. Pero también es verdad que esto no puede durar para siempre y que en la medida que el rojo del sector público se vaya cerrando, el ingreso de dólares por ese motivo menguará, para convertirse en una fuente de salida de divisas, cuando haya que pagar la deuda que hoy se contrae.
En condiciones normales este es un proceso gradual e incluso cuando todos sepamos que las divisas de la deuda se acabarán y que ocurrirá un proceso inverso de salida de dólares, no hay un día D, en el que la reversión tendrá lugar y saltará el dólar. Por eso, mientas la suba proyectada del dólar sea menor que lo que nos pagan en el sistema financiero por nuestros ahorros en pesos, seguirá siendo conveniente quedarse en moneda local. En números concretos, según el mercado de futuros ROFEX, los operadores apuestan a que la moneda verde cierre el año en $17,65 de modo que cualquier inversión que hoy rinda 22,8% anual nos cubre de esa devaluación esperada
Cuando un país pasa por una crisis como la que nos tocó atravesar, el ciclo de las inversiones suele estar marcado en tres grandes etapas. Al principio, la tasa de interés de corto plazo resulta la opción más tentadora, porque las autoridades deben subirla para contener la inflación o una corrida cambiaria; las LEBACS son en ese contexto la mejor opción, como ocurría el año pasado cuando rendían 38%. Luego en la medida que vuelve la confianza, las tasas bajan perdiendo atractivo. Los bonos del tesoro, de mediano y largo plazo se recuperan entonces constituyéndose en una buena alternativa
En una tercera instancia los inversores se vuelcan a comprar acciones y es entonces el momento en que la bolsa se pone de moda. Desde principios de año el índice MERVAL que resume las principales acciones argentinas lleva ganado 23 y todo parece indicar que será la estrella del 2017.
Lamentablemente mucha gente le tiene miedo a salirse del binomio dólar-plazo fijo, o piensan que se requiere mucho dinero para incursionar en bonos o acciones. Sin embargo, los principales bancos ofrecen fondos comunes de inversión armados por especialistas, que permiten invertir en esos papeles sin tener ningún conocimiento y además dependiendo de la institución se puede empezar con aportes tan bajos como 1.000 pesos.
Por supuesto, siempre una inversión es una decisión personal, donde influyen las necesidades de liquidez, los apetitos ante el riesgo, las memorias de las crisis y los prejuicios también.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí