
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Gimnasia busca tres puntos clave ante Unión: hora, formaciones y TV
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata suspendió ayer el fallo que obligaba al gobierno de la provincia de Buenos Aires a devolver los montos descontados a los docentes durante las jornadas en las que adoptaron medidas de fuerza, informaron fuentes judiciales.
En el fallo, la Cámara con los votos los jueces Claudia Angélica Matilde Milanta y Gustavo Daniel Spacarotel resolvió otorgarle “efecto suspensivo” a la apelación que había hecho el gobierno sobre el fallo de primera instancia.
El fallo obligaba al estado bonaerense a abstenerse de practicar descuentos por medidas de fuerza y obligaba a su devolución inmediata en el caso en que ya se hayan efectivizado.
La devolución de los descuentos por los paros realizados en marzo había sido uno de los reclamos que plantearon los gremios durante las reuniones de paritaria salarial que pasaron a un cuarto intermedio el pasado 2 de mayo por falta de acuerdo entre los docentes y el gobierno.
Ahora la Cámara también dejó en suspenso la medida ordenada por el juzgado en lo contencioso administrativo 2 de La Plata, a cargo de María Ventura Martínez, en torno a la gratificación de mil pesos que el gobierno abonó por única vez a los maestros que no hicieron paro.
La jueza había determinado que esa suma “debía considerarse a cuenta de futuros aumentos” y no como gratificación para los que no adoptaron medidas de fuerza, a fin de “mantener la igualdad remunerativa” entre todos los docentes.
En los fundamentos, la Cámara entendió que “se advierten, a priori, razones fundadas para imprimir a la presente apelación el efecto pregonado por el Fisco en atención a que está en ciernes el desarrollo del procedimiento de negociación y composición del conflicto docente, en la esfera que le es propia”.
Por ese motivo, los jueces resolvieron “por mayoría, hacer lugar al recurso de queja intentado, revocar las resoluciones impugnadas en cuanto concedieran el recurso de apelación, sea sin asignar efectos o bien concediéndolo con efecto devolutivo, y disponer su concesión con efectos suspensivos”, señala la resolución.
El fallo se conoció ayer, el mismo día en que el Gobierno depositó en los salarios de los docentes el segundo adelanto a cuenta del futuro aumento de la paritaria que aún se mantiene sin acuerdo y un día antes de la elección en el Suteba, uno de los principales gremios del magisterio (ver página 13).
La devolución de los días de paro descontados, como se dijo, es una de los reclamos de los docentes en el marco de la negociación paritaria que va por su cuarto mes y está empantanada. Como se recordará, la última oferta que el hizo el gobierno a los maestros fue de un aumento del 20% en dos cuotas más la cláusula gatillo de ajuste por inflación; además de una compensación por pérdida salarial durante 2016 de entre 1.500 pesos y hasta 2.500 pesos por cargo.
Esa propuesta fue el 2 de mayo. Los gremios docentes la rechazaron sobre la mesa y desde entonces no volvieron a ser convocados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí