
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ (*)
shutterstock
Twitter: @martintetaz
Esta es una historia que ya conté en muchas oportunidades, pero que en Argentina se repite cada vez que una vaca aparece en el campo visual, porque como reza el dicho, el que se quema con leche…
Durante muchos años el precio del dólar fue fijado, algunas veces por Ley, otras por la decisión política del presidente de turno, de suerte tal que su cotización no guardaba relación con los determinantes fundamentales de la oferta y demanda de divisas.
En estos casos, lo habitual era que la moneda externa se mantuviera estable o con micro devaluaciones, casi siempre por debajo de la inflación, hasta que los dólares se acababan y sobrevenía una fuerte devaluación. El proceso podía ser más o menos duradero, según los precios internacionales y/o los procesos de endeudamiento produjeran suficientes dólares, o la anemia de la actividad económica relajara la demanda por el lado de mayores importaciones.
El Economista Claudio Zuchovicky agrega a este panorama la variable política. Como la demanda de cualquier moneda, la de dólares no tiene solo fines transaccionales, sino que la gente además utiliza el dinero como depósito de su riqueza, como reserva de valor. Por supuesto, la competencia es grande; los bonos, las acciones y las propiedades, son tres de las alternativas que se disputan el destino de los fondos que no se desea consumir en cada momento del tiempo. Resulta lógico entonces que cuando cae la confianza en el gobierno cambie la composición del portafolio en el que se invierte el patrimonio de personas físicas y jurídicas. Si se espera que el próximo gobierno promueva las inversiones, baje impuestos, combata la inflación y facilite el comercio, pues es más probable que quienes tienen activos elijan convertirlos a la moneda local, mientras que, si se aguarda más emisión monetaria, más controles y menos oportunidades de ganar dinero, la fuga al dólar será inexorable y el shock de demanda se reflejará en los precios. Llegado el nuevo gobierno, los agentes re evaluarán hasta qué punto cumple con las expectativas; si las medias están en sintonía con lo esperado, mantendrán la distribución de sus fichas, pero en la eventualidad de que haya sorpresas habrá cambios en la demanda de moneda local y sus alternativas.
Si mucha gente se convence de que ocurrirá una suba y compra, puede hacerse realidad lo de la profecía autocumplida
Con este panorama a la vista la explicación es simple; el dólar subió en los últimos 15 días por una combinación de dos factores:
1) La Argentina fue bochada por Morgan Stanley, que le negó al país el ascenso a “emergente” condenándolo a permanecer al menos por un año más en la categoría de “fronterizo”
2) La confirmación de Cristina Kirchner como candidata aumento la percepción de reversibilidad de las políticas actuales.
Pero agreguemos a las hipótesis previas una idea más. Las investigaciones de la psicología cognitiva nos enseñan que la gente forma expectativas de corto plazo buscando patrones hacia atrás y proyectándolos hacia delante. Si así fuera, basta con una sucesión aleatoria de pocos días de subas (o bajas) en una cotización para que la gente se convenza de que existe una tendencia subyacente en el activo en cuestión. Este sesgo comportamental ocurre incluso en los eventos completamente fortuitos. La mirada sospechosa del jugador al croupier cuando la ruleta hace gala de su falta de memoria y arroja una racha de varios colorados al hilo, es evidencia. Lo mismo sucede con la proliferación de los mitos que postulan que aquel que tira la bola en el casino puede colocarla en el cuadrante del cilindro que se le plazca.
El problema es que, en los mercados, si mucha gente se convence de que ocurrirá una suba (o una baja) y actúan en consecuencia comprando (o vendiendo), puede producirse un fenómeno de profecía auto cumplida, que le da forma a una burbuja especulativa, porque la confianza en la capacidad de pronóstico se ve reforzada por la suba (o baja) que provoca la ola de compras (o ventas).
Por esta razón resulta fundamental que la autoridad monetaria le agregue volatilidad a la serie de precios, comprando y vendiendo al azar.
En la medida que los factores fundamentales y las expectativas políticas que empujaron la suba, dejan de ser una novedad, no hay combustible para que los aumentos continúen. Desde un punto de vista racional, todo lo que ocurrió en el pasado ya está incorporado en el precio actual y solo una sorpresa que vaya en contra de las previsiones puede generar cambios ulteriores. En castellano, solo si se modifica alguno de los determinantes de la oferta o la demanda de divisas, incluidas las expectativas, se alterará su precio, pero el hecho de que haya subido un peso en los últimos quince días no nos da ninguna información sobre lo que puede ocurrir la semana próxima.
Sin embargo, si la mayor cercanía a las elecciones aumenta la incertidumbre y disminuye la confianza en los pronósticos sobre el futuro de la economía, deteriorando el clima de negocios, es posible que veamos una nueva ola compradora y lo contrario ocurrirá si los indicadores económicos y las encuestas coquetean con el gobierno.
Será clave entonces la velocidad de respuesta del Banco Central para evitar que se forme una racha de subas que arme otra burbuja.
(*) El autor es economista, profesor de la UNLP y la UNNoBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) y autor de "Casual Mente" y "Psychonomics"
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí