Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
La avivada del estacionamiento propio es una epidemia sin freno
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
NTVG: “cuando hacemos música, la defendemos de forma auténtica”
De La Plata a Barcelona: un emprendedor ganó en Dubái el premio al mejor café de Europa
Actividades: baile para jubilados, caminata, Inti Raymi y desfile de mascotas
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Cristina responsabilizó a Kicillof por la derrota y profundizó la interna
Un abogado solicitó que “crucifiquen” a un detenido en una plaza pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El agua que afecta a varios distritos del centro bonaerense a raíz de las últimas lluvias caídas, no afecta cascos urbanos, confirmó el Subsecretario de Infraestructura Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, Rodrigo Silvosa, aunque señaló que la situación en los campos “es delicada” por la cantidad de hectáreas anegadas.
Los campos inundados están en los partidos de Bolívar, Daireaux, 25 de Mayo y Tapalqué, en el centro de la provincia de Buenos Aires, donde en los últimos días se registraron lluvias que superaron los promedios anuales de precipitaciones para esa zona.
“La situación es delicada, pero no hay ciudades bajo agua, no hay cascos urbanos comprometidos; no es el panorama desolador del ‘85, cuando Epecuén tuvo 7 metros de agua; la afectación ahora es rural”, explicó el subsecretario de Infraestructura Silvosa.
Sostuvo que “la región estaba en un equilibrio inestable por excesos hídricos, y las lluvias caídas en las sierras durante el último sábado agravaron la situación al desagotar entre el miércoles y ayer en Bolívar y 25 de Mayo, ocasionando el desborde del arroyo Vallimanca”.
“Hace 10 años que se sabe que sufrimos un cambio climático, pero la anterior administración provincial no había tomado nota de esto, hubo una desidia, un Estado ausente que no hizo las obras necesarias”, afirmó, y destacó que “el plan de obras de la Cuenca del Salado data de 1998, pero la verdad es que nunca se hizo nada”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí