
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Estudiantes pierde una pieza clave para la vuelta con Cerro Porteño por Copa Libertadores en UNO
Axel Kicillof brindará una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno provincial
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
La Comuna intensifica las tareas de limpieza en desagües pluviales, zanjas y cruces de calle
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desarrollaron la primera bioimpresora 3D nacional que puede lograr esa producción
CONICET
Científicos platenses desarrollaron la primera bioimpresora 3D del país que fabrica apósitos con antibióticos para aplicar en heridas a personas con diabetes, cuyo proceso de cicatrización es muy dificultoso.
Se trata de un equipo del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (Cindefi) del Conicet, que depende de la Universidad Nacional de La Plata.
"Buscamos imprimir estructuras diseñadas a medida del paciente para depositar sobre el tejido y evitar infecciones, que suelen derivar en gangrenas o amputaciones", contó a Télam el químico Guillermo Castro, investigador principal del Conicet y director del Laboratorio de Nanobiomateriales.
El equipo de Castro comenzó el proyecto hace tres años. "Ahora presentamos el prototipo de bioimpresora, que es la primera de su tipo en el país. Lo que necesitamos es financiamiento para desarrollarla, pero si todo sale bien podría estar disponible pronto", afirmó.
"Como investigamos con materiales biológicos, nos interesa obtener piezas con volumen que sean compatibles con la vida, por lo que las impresoras 3D convencionales que utilizan plásticos no nos sirven", precisó.
Castro comentó que "la idea es desarrollar tecnología propia, ya que en el mercado existen parches genéricos que se importan de Alemania o Estados Unidos y son muy caros".
LE PUEDE INTERESAR
La NASA informó que descubrió una red de túneles subterráneos en la luna
LE PUEDE INTERESAR
Video: la Defensoría del Pueblo bonaerense exige una ley nacional de talles
"Planteamos hacer parches de diseño personalizado, es decir a partir del diagnóstico de cada paciente", con una "tecnología multipropósito" que está pensada "en principio para personas diabéticas" pero que "servirá también para otros tipos de lesiones de la piel, como quemaduras o heridas".
"Trabajamos con las heridas de los diabéticos dado que un informe de la Organización Mundial de la Salud advierte que a nivel global hay 422 millones de enfermos, y un gran porcentaje de ellos padece heridas crónicas", graficó Castro.
El desarrollo es público y estará manejado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la universidad platense, con patentes nacionales.
La diabetes es una enfermedad que afecta al sistema nervioso y a la vascularización periférica, por lo que el paciente pierde sensibilidad ante una lastimadura y la cauterización de la herida demora mucho.
Por eso se forman las llamadas "escaras" o "úlceras por presión", con tejido muerto que favorece la aparición de microorganismos y suele generar infecciones que pueden esparcirse.
La solución hallada por los investigadores consiste en escanear la herida, crear un molde por computadora e imprimirlo utilizando un "biopolímero", como se denomina a los materiales macro-moleculares producidos por seres vivos, como microorganismos.
Los biopolímeros son biodegradables y permiten el crecimiento de células en ellos. Tienen la apariencia de un gel y, mezclados con un antibiótico, serían introducidos como matriz en la impresora para que genere un parche modelado con la misma forma y tamaño que la lesión en la que se depositaría, explicó Castro.
"Lograr apósitos de estas características permitiría, al mismo tiempo, que las terapias sean personalizadas no solamente en cuanto a la forma y profundidad de la lastimadura, sino también al tipo de antibiótico y la dosis a administrar, teniendo en cuenta que muchas personas presentan reacciones adversas a ciertos fármacos", apuntó.
El tiempo que tarda la impresora en producir un parche es "en promedio media hora", completó el especialista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí