
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente a la crítica situación que se vive en el norte de la Provincia por el temporal y las inundaciones subsiguientes, con un muerto y más de 400 evacuados, resulta prioritario que las autoridades ofrezcan una rápida respuesta y, al mismo tiempo, la sociedad vuelva a mostrarse solidaria con las necesidades que enfrentan tantos habitantes afectados por la grave emergencia. Desde ya que son los pobladores y familias que debieron abandonar sus hogares las que demandan la más perentoria de las ayudas.
Se sabe que la tormenta afectó gravemente a los distritos de Pergamino, Ramallo, Colón, Arrecifes, Rojas, Salto, San Nicolás, Ameghino, Villegas, Baradero y San Antonio de Areco. En esa zona cayeron alrededor de 200 milímetros de lluvia en 24 horas, lo que produjo la inundación de calles, viviendas y caminos rurales, además del corte de tramos de las rutas 8, 9, 31 y 188, informaron autoridades de esos municipios.
Tal como se vino informando en estas horas, Pergamino fue el distrito más afectado a raíz de la caída de 220 milímetros que causó el desborde del arroyo homónimo y la evacuación de unos 300 vecinos, precisó el intendente de ese distrito, Javier Martínez. Los barrios más afectados de esa ciudad fueron el Jorge Newbery, José Hernández y Belgrano, mientras que el agua provocó el corte de varios tramos de la ruta 8.
Los desbordes de muchos arroyos causaron graves anegamientos en la zona norte de la Provincia y se tradujeron, también, en una sucesión de accidentes en las rutas, aunque la mayoría de ellas permaneció cortada por las masas de agua que las convirtieron en intransitables. A su vez, las autoridades sanitarias se pusieron en alerta ante la posibilidad de graves derivaciones para la salud de la población.
Según se informó, el gobierno bonaerense desplegó un operativo de asistencia con colchones, frazadas, almohadas, agua potable y alimentos. Según se consignó desde el área de Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social bonaerense se entregaron en las zonas afectadas 600 colchones, 600 frazadas, 600 almohadas, 300 bidones de agua y 3.000 kilogramos de alimento para asistir a los evacuados.
Sea como sea, se conoce que estas emergencias ciertamente dramáticas tienen dos etapas críticas: una, cuando los damnificados deben ser evacuados y la otra cuando regresan a sus hogares y se enfrentan a la desolación y a las carencias del día después. Allí es donde, por caso, hará falta en forma imperiosa el envío de ropa, alimentos, medicamentos, frazadas y colchones, entre otros elementos. La asistencia oficial debe complementarse, desde luego, con la solidaridad social.
Desde luego que, también, resulta trascendente que se haga sentir, una vez más, la generosidad enorme de la gente, en la especial sensibilidad que existe para acudir con presteza a favor de compatriotas sometidos al flagelo de cualquier calamidad. Ello requiere que el Estado vuelva eficiente el aporte y coordine la actividad de las estructuras existentes, para racionalizar la ayuda, garantizar el transporte del apoyo y asegurar la más rápida entrega de esas remesas a quienes sufren situaciones acuciantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí