Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |LA PROVINCIA | Análisis político de la semana

Dudas y certezas tras una sorpresa de campaña

Dudas y certezas tras una sorpresa de campaña

el gobernador Daniel Scioli, ayer, durante un acto en General Rodríguez. El caso Niembro monopolizó la campaña bonaerense

13 de Septiembre de 2015 | 02:33

Por Jose picon

Nadie atina, aún, a aventurar qué efecto podría estar generando sobre el electorado bonaerense el “Niembro Gate”. Las denuncias que pesan sobre el primer candidato a diputado nacional de Cambiemos todavía no han sido medidas y su incidencia a casi 40 días de las elecciones generales es una incógnita.

El periodista deportivo ha quedado en el centro de la escena por las contrataciones millonarias de su consultora con el gobierno porteño. Y la campaña provincial terminó moviéndose al compás de la acusación sobre el comunicador afín a Mauricio Macri.

Casi un deja vu de las Primarias cuando otra denuncia, esta vez sobre Aníbal Fernández, acaparó la atención en el último tramo de la movida proselitista.

La embestida fogoneada por el kirchnerismo llega en un momento dulce para el PRO y su candidata a gobernadora, María Eugenia Vidal. Justo cuando diversas encuestas la ubican al tope de la intención de voto en la Provincia por encima del oficialista Fernández.

El macrismo ha resuelto dar por clausurada la cuestión. La alternativa de bajar de la lista a Niembro fue desechada por el propio candidato presidencial. Con la contradenuncia de una supuesta campaña sucia montada por el FpV, procura cerrar el episodio que el oficialismo amenaza nutrir con otras revelaciones.

Es un asunto urticante con derivaciones que desembarcan en campamentos antagónicos. El tema sacude primordialmente al PRO, pero también llega a las costas del gobierno de Daniel Scioli. El principal socio de Niembro fue vocero del ministerio de Seguridad y Justicia bonaerense. Y hasta hace muy poco, el principal contacto entre los medios de comunicación y el jefe de la Policía provincial, Hugo Matzkyn.

Por estas horas se discute si el efecto Niembro tendrá incidencia o no sobre un electorado bonaerense que, admite la política, todavía no quiere saber nada de la campaña electoral. “La tira de diputados nacionales está casi en el medio de la boleta”, se atajan en el PRO como para minimizar posibles daños.

Se trata de una lectura que, de ser cierta, iría en contra de las aspiraciones de Vidal por llegar a la Gobernación: la candidata de Cambiemos necesita, más que un efecto arrastre de Macri, el voto selectivo de los bonaerense en su afán por polarizar con Aníbal Fernández.

Por las dudas, Vidal retomó su estrategia de apuntarle al candidato oficialista al insistir en medidas para luchar contra el narcotráfico.

APROVECHAR LA VOLADA

No sólo el oficialismo machacó sobre el caso Niembro. El resto de la oposición aprovechó para disparar munición gruesa sobre el macrismo.

Sergio Massa no dejó pasar el regalo ajeno. Ligó al PRO y al kirchnerismo en una misma lógica del manejo del poder. Intensificó su campaña bonaerense con recorridas que matizó con propuestas que levantaron polvareda: una de ellas, la de establecer premios y castigos en el sistema educativo con la vuelta del presentismo.

El tigrense profundizó esa estrategia en procura de no desprenderse de la pelea presidencial. El caso Niembro le vino como anillo al dedo para mostrarse como alternativa: la temida polarización que podría fagocitarlo en octubre sigue sin asomar la cabeza.

Pero esos chisporroteos entre el massismo y el PRO no impiden algunos diálogos subterráneos. En distritos del Conurbano dirigentes de uno y otro sector imaginan un teatro de operaciones conjunto para octubre en busca de conservar comunas o conquistar otras en manos del FpV.

En Tres de Febrero, por caso, varios concejales massistas decidieron unir fuerzas con el candidato macrista Diego Valenzuela. Van por la cabeza del histórico Hugo Curto.

Esa ingeniería en danza se vuelve más compleja en otros casos. Se habla de bajar candidatos con la idea de potenciar las chances de los intendentes massistas de San Miguel, Hurlingham y Malvinas Argentinas o de representantes del PRO que quedaron bien posicionados tras las Primarias como en Lanús, Quilmes o Morón.

Por ahora se trata de sondeos sin concreción efectiva. Dejar fuera de carrera a postulantes que en algún caso cosecharon entre el 10 ó el 15% de los votos demanda de una generosidad poco frecuente en la política.

INTERROGANTES

En el oficialismo tampoco se camina por un lecho de rosas. Se admite que prácticamente no se modificaron los números que dejaron las Primarias. Y que el status quo reinante sigue abriendo interrogantes en relación a la aspiración de Daniel Scioli de evitar el ballotage.

La base para sustentar esa pretensión está colocada en la Provincia. El Gobernador combina viajes relámpago al interior del país con visitas casi diarias a distritos del Conurbano en procura de estirar el 39% de los votos de agosto que embolsó en territorio bonaerense.

El candidato a gobernador Aníbal Fernández, está subido a esa campaña. En rigor, atado a la suerte de Scioli, convencido de que si sube el mandatario él no tendrá inconvenientes en sucederlo.

La única movida fuerte de campaña que se apresta a concretar es el anuncio de la creación de un mega ministerio de Asuntos Agrarios para el caso en que resulte electo. La nueva estructura quedaría a cargo de Gabriel Delgado, actual subsecretario del área a nivel nacional.

También anticipará una serie de medidas para el campo de incentivo a la producción y se comprometerá a no elevar la presión impositiva. Aníbal busca la reconciliación con los chacareros. El mapa surgido de las Primarias avala ese objetivo: la mayoría del interior bonaerense se pintó de amarillo macrista.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla