
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una encuesta nacional publicada en este diario, reveladora de que el principal y casi único consumo de cultura de los chicos se encuentra hoy en las pantallas, precisándose que un joven se maneja hoy con un promedio de cuatro pantallas además del celular, ofrece conclusiones que obligan a revisar los nuevos modos de acercamiento al conocimiento y las múltiples derivaciones que pueden sobrevenir a partir de los nuevos estilos de vida vigentes.
Una especialista advirtió que todos los consumos culturales de los chicos se concretan hoy con el uso de pantallas, para indicar luego que el 60 por ciento mira televisión en computadora y celular; el 75 por ciento se lee en los mismos dispositivos y el 90 por ciento escucha músico en su teléfono celular.
El relevamiento realizado por la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina se realizó sobre 1.800 adolescentes de entre 14 y 18 años y permitió establecer también cómo el vínculo de los chicos con las nuevas tecnologías ha ido mutando con el paso del tiempo. Hace diez años, por ejemplo, el 70 por ciento de los chicos se conectaba a la Web sólo 30 minutos al día. La encuesta precisó que los adolescentes tienen en su habitación teléfonos celulares, televisión, la netbook de la escuela y computadora de escritorio, mientras que otros también mencionaron MP3, MP4, Ipod, Play Station y Wii.
La investigación, que se hizo entre abril y junio, destacó que los consumos culturales se realizan en pantallas donde los chicos ven televisión, miran películas, leen libros y diarios y escuchan música. La mayoría de los adolescentes consultados mira televisión en computadora y celular, lee en los mismos medios, ve películas en computadora y escucha música en el teléfono celular. En ese sentido, se destacó que el 95% de los adolescentes navega por Internet en sus telefonitos.
El 10 por ciento de los encuestados, además, mira televisión de 4 a 6 horas en el tradicional aparato de TV. La encuesta nacional realizada en 2006 por el ministerio de Educación de la Nación había reportado que 7 de cada 10 adolescentes miraba televisión en esa cantidad de tiempo. Según relevamiento, las redes sociales son la principal actividad de los chicos a la hora de navegar por Internet, mientras que otros en la red escuchan y bajan música, buscan información para ellos, hace
Está claro que, siendo los menores y jóvenes los más involucrados en los desafíos que plantea esta extraordinaria herramienta que es internet, son los padres y los educadores quienes deben ponderar si lo que se desarrolla en aquellos son facultades y potencias intelectivas o si, en cambio, es la personalidad afectiva la que sufre impactos negativos que puedan llegarle desde los monitores.
Mayor creatividad, conocimientos mejor desarrollados, por un lado. Por el otro, adicciones que pueden alterar psiquis aún no formada de los jóvenes. Ese dilema acaso sea el mayor desafío que presenta internet. Las autoridades también tienen que cumplir el rol de orientadoras y -en el caso de los cibercafés y locutorios, cuyo auge resulta ostensible- de reguladoras. Pero es la obligación común del mundo adulto asistir a los jóvenes, relacionarse con ellos y estar al tanto de las nuevas costumbres que incorporan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí