
La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
Llegó Santa Rosa a La Plata: alerta amarilla y lluvias intensas en la Región
“Quieto, porque te mato”: qué se sabe del violento robo a un camionero en La Plata
Boca, con goles de Di Lollo y Battaglia, le gana 2 a 0 a Aldosivi en Mar del Plata
Colapinto, autocrítico tras Zandvoort: “Nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo”
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
"Sigamos con obras": Fuerza Patria presentó la boleta de Alak en La Plata
Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento: un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ (*)
Gatillo fácil: la clave para bajar la inflación
De espaldas al jardín de las palmeras, en un salón más previsto para baile que para reunión de trabajo, un grupo de economistas, académicos y profesionales escuchaban con atención la postal que les pintaba el Jefe de Gabinete. Todo transcurría con normalidad, amenizado por la gentileza de los mozos de la Casa Rosada, hasta que los especialistas empezaron a hacer sus pronósticos sobre las perspectivas de las principales variables hacia el 2017. El consenso veía un escenario de crecimiento con los salarios ganándole a la inflación por dos o tres puntos y escaso dinamismo en el empleo. Las diferencias aparecieron a la hora de hablar sobre la inflación; los más optimistas la veían en 19% y los más pesimistas en 25%, lejos del 17% que prevé el Banco Central como límite superior de su programa de metas.
El problema es que en esa reunión nadie creía que el gobierno fuera capaz de coordinar las expectativas de los gremialistas en las próximas paritarias, empezando por los docentes que difícilmente acepten una propuesta por debajo del 20%. Es cierto que, en el sector privado, los empresarios pueden tener otro poder de negociación, pero esa primera paritaria siempre sirve de testigo, influyendo en los acuerdos de los distintos sectores.
Los sindicalistas negocian mirando por el parabrisas (hacia delante), pero también por el retrovisor (hacia atrás); quieren asegurarse que los salarios acordados no pierdan capacidad adquisitiva en el lapso de tiempo que los separa de la próxima paritaria, pero también quieren recuperar parte de lo perdido desde que sellaron el último trato.
En rigor, las paritarias más difíciles de cerrar deberían ser las primeras, porque los que cerraron 30 o 32% en febrero probablemente sufran un aumento mayor en los precios durante los doce meses que terminan luego de enero del 2017. Los que en cambio establecieron salarios en mayo o junio de este año, perderán mucho menos porque claramente la inflación se frenó desde entonces y acumulará un porcentaje mucho menor que el acordado para los sueldos.
El segundo problema será ponerse de acuerdo respecto de la magnitud de los aumentos de precios que se esperan para el 2017, porque el gobierno viene de errar por mucho su pronóstico de 25% para este año y por lo tanto pocos le creen a la meta del Banco Central que jura y perjura que la inflación no superará el 17%.
Si el Banco Central lograra que la gente entienda el funcionamiento de un programa como el que acaba de anunciar, la inflación realmente caería a los niveles que la autoridad monetaria diga, pero el inconveniente es que son muy pocos los que comprenden cómo opera.
En síntesis, las metas de inflación obligan al regulador de la moneda a acomodar los aumentos de precios dentro de los parámetros establecidos, por las buenas o por las malas. Esto quiere decir que, si los precios corren más rápido del 1,3% mensual, el Banco sacará dinero de la economía subiendo las tasas. Si incentivados por el premio de un mayor interés, entran capitales a la economía, el crecimiento no se frenará, pero se pondrá muy barato el dólar quitándole competitividad a la economía. Pero si el ingreso de dólares no se produce, la inflación bajará llevándose puesto al nivel de actividad.
Tanto el Gobierno como los empresarios pueden firmar un acuerdo que contemple aumentos de, digamos 20%, en los que se incluya una cláusula que se active de manera automática si la inflación supera el 17%, generando un aumento adicional de otro 5%, que no necesite ser renegociado ni requiera la reapertura de la paritaria
Cuando la construcción de credibilidad resulta tan costosa, la alternativa es comprometerse con los trabajadores a que su capacidad adquisitiva ganará en el próximo año. Habiendo recuperado la confiablidad sobre los datos del INDEC, la tarea es ahora un poco más fácil. Tanto el Gobierno como los empresarios pueden firmar un acuerdo que contemple aumentos de, digamos 20%, en los que se incluya una cláusula que se active de manera automática si la inflación supera el 17%, generando un aumento adicional de otro 5%, que no necesite ser renegociado ni requiera la reapertura de la paritaria. Se garantiza así que durante 2017 los salarios le ganen a la inflación por 3% y se recupere la capacidad adquisitiva del bolsillo de los trabajadores.
Es importante entender que, si no se utiliza esta tecnología de compromiso o algún sistema parecido, será muy costoso bajar la inflación y menos probable que los laburantes acaben ganando, porque si entran en la lógica de pedir aumentos mayores para ganarle a la inflación, acabarán acelerando las remarcaciones y será tan imposible mejorar el poder de sus ingresos como resulta para el para el perro atrapar su propia cola; cada movimiento para acercarse al objetivo, los aleja en realidad más.
Se trata en última instancia de buscar la construcción de una profecía autocumplida; una creencia generalizada que acaba siendo cierta por la fuerza de toda una comunidad actuando como si la creyera.
Le quedan al Banco Central, tres meses clave para convencer a los formadores de precios de que su compromiso con la meta del 17% va en serio y que se encargará de que esa sea la inflación, cueste lo que cueste. Solo con cláusulas gatillo podrá garantizar que los gremialistas también ayuden a cumplirla.
En condiciones normales, el Banco Central va ganando reputación año a año muy paulatinamente, pero como decía Keynes, en el largo plazo estamos todos muertos.
(*) El autor es economista, profesor de la UNLP y la UNNoBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) y autor de "Casual Mente" y "Psychonomics"
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí