
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ (*)
Ingenio y políticas públicas: la oficina del comportamiento
La historia transcurre en un barrio bajo de una ciudad sajona, en los primeros días del 2010. Mark Buttbon tiene varias cicatrices en sus manos, pero la más profunda está en su autoestima. Hace cuatro meses que este inglés no consigue empleo y si no logra convencer a los burócratas de la Seguridad Social de que buscó activamente trabajo durante los últimos 30 días perderá su subsidio de desocupado. En Liverpool hay buena música de los Beatles y buenas excusas. El británico encuentra una y flota un mes más.
Cuando David Halpern inauguró la primera Oficina del Comportamiento del mundo, cinco años atrás, los desempleados conseguían la renovación de los subsidios con relativa facilidad, pero no conseguían empleo. El psicólogo social que supo convencer a David Cameron de las ventajas de explotar los descubrimientos de las ciencias cognitivas para mejorar las políticas públicas, puso el problema patas para arriba y dispuso que en vez de requerir pruebas sobre lo que habían hecho para salir de su condición, los marginados del mercado laboral tuvieran que explicar en detalle qué es lo que pensaban hacer en las próximas semanas para ser contratados. ¿A quién le iban a pedir ayuda para diseñar un nuevo CV? ¿En qué página de internet iban a cargar sus búsquedas? ¿A qué amigo le iban a pedir que les gestionara una entrevista? ¿Cómo iban a ir vestidos cuando finalmente los llamaran? ¿Qué le dirían al reclutador cuando este les pidiera que con sinceridad indicaran sus fortalezas y debilidades?
Sin gastar dinero en capacitaciones, sin descuentos de impuestos a los empresarios, solo ayudando a cambiar el foco y la actitud de búsqueda, la oficina del comportamiento logró que miles de desempleados ingleses volvieran más pronto al trabajo
El cambio de eje les permitió a los trabajadores visualizar cada una de las conductas que conducirían al nuevo empleo, dándoles una representación mental episódica, una película en la que los héroes eran los que recuperaban la estima de sentirse útiles. Sin gastar dinero en capacitaciones, sin descuentos de impuestos a los empresarios, sólo ayudando a cambiar el foco y la actitud de búsqueda, la oficina del comportamiento logró que miles de desempleados ingleses volvieran más pronto al trabajo, contribuyendo así a mejorar las condiciones sociales y hacer crecer la economía, al mismo tiempo.
Con los pergaminos de un éxito resonante en el bolsillo, el próximo paso fue lograr que menos alumnos abandonaran los estudios secundarios, para lo cual explotaron los descubrimientos del economista Paul Glewwe que en un experimento con alumnos de colegios de Madagascar logró bajar la tasa de deserción simplemente informándoles a los alumnos cuánto ganaba en promedio alguien que terminaba la escuela, en comparación con aquellos que la abandonaban.
Las intervenciones siguieron luego en la oficina de recaudación de impuestos, consiguiendo que más gente pagara a término y siguieron con el rediseño de las facturas de luz, que al informar no sólo el consumo del usuario en el último año sino el de sus vecinos, logró que la gente ahorrara entre un 5 y un 10% el uso de energía sin aumentar en absoluto las tarifas, sino por la presión social que implicaba saber que uno estaba dilapidando energía en comparación con sus pares.
En nuestro país el próximo Presidente tiene una oportunidad histórica de incorporar los avances de las ciencias del comportamiento para mejorar el impacto de las políticas públicas y ahorrarles dinero a los contribuyentes.
Sin grandes estructuras y sin que sea necesario cambiar ningún objetivo del programa de gobierno se puede mejorar la eficiencia energética, reducir el desempleo, bajar las tasas de abandono escolar, subir el rendimiento académico de nuestros alumnos, levantar la tasa de ahorro, conseguir que fume menos gente y generalizar conductas preventivas en materia de salud, con el concomitante ahorro de recursos y crecimiento de la productividad.
Por ejemplo, una simple ordenanza que establezca que los restaurantes tienen que poner una jarra de agua en cada mesa, como ocurre hoy en día en Nueva York, bajaría el consumo de alcohol y bebidas azucaradas, contribuyendo a prevenir enfermedades como la diabetes o la obesidad (además de abaratar el costo de las salidas a comer)
En materia de educación universitaria, se podría reducir el fuerte abandono que se produce al cabo del primer año si se informara a los alumnos al momento de su inscripción que aunque la duración teórica de las carreras es de 5 años, en promedio los alumnos tardan 8 en recibirse. Hoy la realidad es que el estudiantes que en su debut universitario aprueba tres materias de marzo a diciembre, siente que calculó mal, que no es tan capaz como el resto y que a ese ritmo le demandará más de 10 años acabar la carrera, con lo que termina dejándola.
En Estados Unidos, una Oficina del Comportamiento similar a la inglesa logró que más gente pague a término sus impuestos, solamente enviándoles un SMS el día del vencimiento y aquí podemos copiar el modelo y mandarle un WhatsApp a los estudiantes que faltan, el mismo día de su ausencia y al día siguiente temprano, con el mensaje “Estamos preocupados porque no viniste a clase, confiamos en tu capacidad y te esperamos hoy de vuelta”. Es mucho más difícil abandonar cuando sabemos que hay alguien a nuestro lado que nos está mirando y que cree en nosotros.
Del mismo modo, el Estado podría ahorrarse miles de millones de pesos en subsidios si aplicara la Economía de Comportamiento en el diseño de la arquitectura de solicitud de beneficios sociales, sin limitar en absoluto la libertad de la gente para elegir y sin recortan ni un solo peso de manera unilateral.
Tarde o temprano oficinas similares existirán en todo el mundo. El cambio de mando es una excelente oportunidad para que el próximo Presidente lidere una verdadera revolución en el modo de hacer políticas públicas, con más ciencia que presupuesto.
(*) El autor es economista, profesor de la UNLP y la UNNoBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) y autor de “Casual Mente” y “Psychonomics”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí