

Superar egoismos para modernizar municipios
El avance de los intendentes bonaerenses, con candidatos propios
Estos son los nombres que publicó la Junta Electoral: uno por uno, todos los candidatos
Mercado de pases mens sana: cómo fueron los números de la venta de Rodrigo Castillo a Lanús
Burford, contra la postura de EEUU por respaldar a Argentina en la causa contra YPF
Cuentas cerradas y furia troll: malestar de las "Fuerzas del cielo" tras el reparto en las listas
Aún sin fecha: incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
Cristina Kirchner ubicó a Mayra Mendoza en la lista de la Tercera Sección
Misterio en Lisandro Olmos por el hallazgo de un joven de 25 años sin vida
VIDEO. Un nuevo fin de semana sin descanso en Tolosa tras las ruidosas caravanas de motos
Renunció Gita Gopinath, la número dos del FMI: cuáles son las razones y qué dijeron en Argentina
Así reaccionó Roberto García Moritán al enterarse en vivo de la separación de Pampita
"Estado crítico": qué dice el nuevo parte médico de la "Locomotora" Oliveras
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
La ‘jodita’, reina de la noche: Platenses bailan al ritmo de la electrónica
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que se activaron este lunes 21 de julio
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por EDUARDO DUHALDE (*)
Superar egoismos para modernizar municipios
Hace unos años atrás, mientras era gobernador de la provincia de Buenos Aires, encaré un proyecto al que denominé “Génesis 2000” coordinado por el entonces diputado nacional Carlos Raúl Alvarez.
Con esta iniciativa y con la intervención del Consejo Federal de Inversiones (C.F.I.), durante un año y medio se estudió todo el conurbano bonaerense, con el objeto de producir y provocar la división de los grandes municipios del primer y segundo cordón.
Fue este un trabajo sin precedentes, profesional y profundo. Participaron decenas de profesionales y expertos de todas las especialidades y sus resultados permitieron dar un diagnóstico y generar una propuesta seria y fundamentada para la creación de más de veinte nuevos municipios.
Los resultados se elevaron a la Legislatura bonaerense y se logró la promulgación de las leyes y sus instrumentos, dando lugar al nacimiento de ocho nuevos municipios. Lamentablemente quedaron los restantes en el tintero del inmovilismo y la eterna espera.
Como es bien conocido, la estructura urbanística, poblacional y política de la provincia de Buenos Aires oscila entre extremos muy diferenciados. Este fenómeno tiene antigua data, pudiendo rastrear sus orígenes en las disposiciones coloniales, y luego, cien años después, en el tendido de las redes ferroviarias, provocando un desarrollo asimétrico que hoy padecemos.
Sobre estas bases, ya deformadas, los procesos de industrialización que se verificaron en nuestro país entre los años 30 y 60, y sus efectos secundarios como lo fue la masiva inmigración desde el interior del país, así como las últimas oleadas de inmigración externa, dio lugar a una división de la tierra muy particular y a una ocupación poblacional de la misma muy diferenciada, generándose importantes concentraciones urbanas de difícil administración y provisión de servicios que redunda en una disparidad de niveles socio-económicos muy marcada.
Los municipios del conurbano, nacidos con pautas de ocupación rural, deben hoy administrar un conjunto de ciudades y localidades con distintas dinámicas de desarrollo. Por otra parte la excesiva extensión de algunos de ellos, dificulta su administración, no teniendo posibilidad de dar respuestas a las demandas de la población. Es realmente inaudito, que tengamos aún municipios de más de un millón de habitantes.
El proyecto madre, no sólo recabó aspectos técnicos, sino que alentó una participación activa de los grupos vecinales que con su opinión enriquecieron la propuesta.
Los municipios del conurbano, nacidos con pautas de ocupación rural, deben hoy administrar un conjunto de ciudades y localidades con distintas dinámicas de desarrollo
También los partidos políticos se mostraron muy activos dado que se da la paradoja de que bajo un mismo marco institucional se producen graves desproporcionalidades de representación, atentando esto contra el genuino espíritu democrático.
El paso del tiempo demostró que estábamos en el camino correcto. Aquellos territorios que lograron su autonomía pasaron de ser espacios geográficos abandonados por sus cabeceras municipales, a nuevos municipios con notables mejoras de infraestructura y funcionamiento, con el impacto positivo y directo sobre el nivel de vida de los grupos poblacionales que los ocupan.
En el mundo moderno, ya nadie discute la conveniencia de la descentralización. Cabría entonces preguntarse ¿por qué?, si un proyecto es tan beneficioso y positivo para la gente no se pudo completar e instrumentar en su totalidad.
La respuesta a tan sencilla pregunta no puede ser hipócrita, y debemos reconocer, sin tapujos, que la razón no es otra que el egoísmo de la dirigencia política, que vela primero por sus propios intereses, entendiendo que un mayor territorio es sinónimo de un poder más amplio, sin priorizar y desplazando a un segundo término, las necesidades y reclamos de la población que habita esos espacios geográficos.
Como siempre ocurre, se argumentan las más variadas excusas y se dan explicaciones poco creíbles, con el objetivo de que nada cambie.
Pero la verdad emergerá cuando el ciudadano pueda emitir su opinión.
Los políticos no tenemos derecho a seguir demorando algo tan trascendente e importante como es la modernización administrativa de nuestro espacio geográfico. Juntos debemos vencer al enemigo común: el egoísmo dirigencial, más allá de las ideologías o partidos políticos a los que se pertenezca.
Solo superado esta restricción habremos estado a la altura de lo que el pueblo se merece y la hora nos reclama.
(*) Ex Presidente de la Nación y ex Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí