
Piden que Cristina Kirchner cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Piden que Cristina Kirchner cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140
Las ventas minoristas de pymes no remontan: "La gente solo hace la compra del día"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por FLORENCIA SUAREZ
“Para ir al gallinero tenía que subir el escalón rojo al final del camino. Si algo extraño de esa casa es el escalón: era mi medida del tiempo. Cuando ya pude subirlo sola y correr el pasador de la puerta de madera y chapa de entrada al gallinero me acuerdo que empecé a vivir”. Y de vivir se trata “El éxodo mecánico y otros cuentos”, de Alicia Paroni, 15 ficciones sobre personajes que no comparten ni tiempos ni espacios pero que se conectan por retratar un mundo común donde todo es posible.
Variando las perspectivas, la compilación reúne una serie de narraciones lúcidas que permiten identificación y que poseen varios toques melancólicos por su constante reflexión sobre el paso del tiempo, los cambios y las cosas que se fueron y ya no volverán. Uno de los puntos más fuertes de la escritura se relaciona a su sencillez. Hay un cuidado por la necesidad de cada propuesta. Así como se pueden encontrar anécdotas de un párrafo, también hay relatos de varias páginas. Además, el no explicitar un contexto y el hecho que los títulos sean de hasta cuatro palabras no se debe a una casualidad aleatoria; por el contrario: va de la mano de una forma de narrar en la que no se pretende abusar de las descripciones sino aportar lo necesario para transmitir un sentimiento, una idea o una acción.
“Yo escuchaba algunas cosas sin querer, pero la mayoría de las veces la mente se me iba al fuego y al pequeño crepitar del morrón que se iba llenando de volcanes negros a punto de estallar. Pero ahí está el secreto: hay que girarlo sobre la llama justo antes que exploten los volcanes hasta que la piel de todas sus caras esté negra” , escribe Paroni.
Abarcando el cuento de una adolescente que narra sobre las relaciones familiares, pasando por la monotonía de una pareja, la ansiedad de un trabajador, las travesías de un hombre obsesionado con el entrecomillado, la añoranza por una infancia feliz reflejada en un intercambio de cartas, una serie de vivencias y creencias de una familia campestre, la escritora incluye relatos inteligentes y fascinantes que combinan la preparación de comidas con una sucesión de acciones y pensamientos de sus protagonistas. Allí se intercalan dos hilos argumentales al mismo tiempo que logran hacer llegar al lector sensaciones y curiosidades tanto por el desenlace de la receta como de cada historia.
Alicia Paroni comenzó a publicar sus ficciones en periódicos locales de Quilmes, lugar donde se crió. Como puede apreciarse a lo largo de “El éxodo mecánico...”, en sus palabras se refleja su instrucción en psiquiatría y el psicoanálisis, profesión que desempeña en La Plata en conjunto al dictado de talleres de escritura. La mayor parte de estos cuentos –compilados por Corregidor– fueron ganadores de distintos concursos literarios y convocatorias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí