
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en el inicio de la semana
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en el inicio de la semana
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Sin clases mañana por un paro de los docentes: el impacto en las escuelas de La Plata
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Entrega de equipamiento y puesta en valor de una escuela de Olmos
El premio Nobel de Economía, a quienes explicaron el crecimiento impulsado por la innovación
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
Otra muerte por el tránsito en la Región: los accidentes en 2025 provocaron 61 fallecidos
Adolescente de 14 años asesinada de un tiro en una fiesta clandestina en Bernal
Una reunión que marcó el arraigo y el auge del narcotráfico en la Región
Nico Vázquez rompió el silencio y contó todo sobre su relación con Dai Fernández: "Es la realidad"
Wanda: “Intenté ser discreta con mi enfermedad, pero la pasé muy mal”
Un mecanismo solidario incrementó jubilaciones de los agrimensores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Convertida en ícono, su figura no pierde vigencia y genera una fuerte atracción en todo el mundo. Una muestra inaugurada ahora en París revela la faceta menos conocida de Jackie y renueva el magnetismo
La de Jackie Kennedy es una de esas figuras femeninas que trascienden las fronteras del tiempo. Como la princesa Diana de Inglaterra, Jackie es, quizá, uno de los mayores mitos en los que se combina femineidad, poder, estilo y fascinación.
Ahora, una muestra que acaba de inaugurarse en París confirma que su magnetismo excede en mucho las fronteras norteamericanas y atrae la atención del mundo entero.
Bajo el nombre de “Ella se llamaba Jackie”, una exposición en París sobre la ex primera dama estadounidense, con un recorrido por todas las etapas de su vida a través de 150 fotografías, retrata su faceta más desconocida para el público.
Bajo el nombre de “Ella se llamaba Jackie”, una exposición en París sobre la ex primera dama estadounidense, con un recorrido por todas las etapas de su vida a través de 150 fotografías, retrata su faceta más desconocida para el público
Comandada por el considerado biógrafo oficial de los Kennedy, Frédéric Lecompte, alberga material inédito de la esposa, siempre a la sombra del mítico presidente, que lejos de ser recordada sólo por un estilo que marcó tendencia era, según el comisario, “una mujer culta, inteligente, irónica y brillante en todos los sentidos”.
Jackie fue criada en el seno de una familia acaudalada, montaba a caballo desde edad temprana -como refleja alguna de las fotografías-, era buena estudiante y hablaba varios idiomas, entre ellos el francés con fluidez.
Durante su etapa de juventud en París en 1949, uno de sus periodos más libres, estudió en la Sorbona, mostró predilección por el arte, la arquitectura, la poesía y la ópera; y le encantaba pasearse entre las famosas pinturas del Louvre, entre ellas La Gioconda, que sería protagonista en su vida años más tarde.
Cuando conoció a John F. Kennedy, en 1952, según su biógrafo, trabajaba como periodista en Washington, “conducía un descapotable y fumaba dos paquetes de cigarros al día”.
“Siempre quiso ser independiente”, cuenta Lecompte, para quien aunque la primera impresión de Jackie al ver al futuro presidente no fue buena, tras una cena le entusiasmaron su retórica y su elegancia, y descubrió un interés común “por la Historia y el Monopoly”.
El vestido de su boda en 1953 se presenta en la exposición con la única copia que se puede encontrar en el mundo.
En su matrimonio, Jackie fue testigo de algunos de los momentos más cruciales de la política estadounidense del siglo XX, y aunque no le interesaba aconsejar a su marido, sí le sugirió implicarse en los derechos civiles y mantener una buena relación con Martin Luther King, clave en su mandato.
Tras la fallida intervención militar estadounidense en la Bahía de Cochinos, para apoyar la contrarrevolución de los anticastristas, “Kennedy se echó literalmente a llorar en los brazos de su mujer, se sentía culpable”, señala Lecompte, que subraya cómo Jackie fue un apoyo constante para su marido.
En su matrimonio, Jackie fue testigo de algunos de los momentos más cruciales de la política estadounidense del siglo XX, y aunque no le interesaba aconsejar a su marido, sí le sugirió implicarse en los derechos civiles y mantener una buena relación con Martin Luther King, clave en su mandato
Durante una visita a Francia en 1961, esta se apuntaría uno de sus mayores logros políticos: llevar a EEUU la famosa obra de Leonardo Da Vinci, para descontento de los franceses, gracias a su talante diplomático.
Algunas de las misivas que se intercambiaba con frecuencia en esa época con el entonces ministro galo de Cultura, André Malraux, responsable de esa cesión, pueden verse en esta muestra de la galería Joseph.
Las fotografías dejan constancia además de cómo tras la muerte de Kennedy en 1963 se sumió en una profunda depresión y se apoyó en su cuñado Bobby, alimentando rumores sobre un posible romance que precedió a su segundo marido, Aristóteles Onassis.
“Él tenía un encanto especial, encarnaba la filosofía mediterránea, los colores, la alegría de vivir (..), la hacía reír. Estaban realmente enamorados y Onassis fue un gran padre para sus hijos”, recalca Lecompte.
La última etapa de su vida, tras la muerte del millonario griego, fue la más retirada de la esfera pública. Jackie padecía cáncer y se refugió en Nueva York junto a un hombre discreto, Maurice Tempelsman, un adinerado comerciante de diamantes belga y de origen judío, que se había trasladado a EEUU durante la persecución nazi.
“Tempelsman siempre entendió lo que Jackie simbolizaba para los estadounidenses, por lo que comprendió su deseo de descansar para siempre al lado de JFK”, afirma Lecompte, que ha tenido acceso a los archivos nacionales de ese país.
La muestra se prolongará hasta el 3 de septiembre y está vinculada con otra exposición dedicada a la figura del expresidente de EEUU, “La América de los Kennedy”, en la que se pueden encontrar otros objetos personales, como la mecedora del malogrado presidente norteamericano. Kennedy -no hace falta recordarlo- fue asesinado en Dallas el 22 de noviembre de 1963. Ese día nació un mito que marcaría para siempre la historia de los Estados Unidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí