El perfil de los que se comunican al "fonodroga"
| 12 de Noviembre de 2000 | 00:00

El perfil del adicto que llama al servicio del "fonodroga", dicen los especialistas, es un reflejo de la situación epidemiológica predominante en el país. El 88,5 por ciento de las demandas están originadas por varones y sólo el 11,5 por ciento restante por mujeres.
Los datos referidos en los llamados indican que en el transcurso del año se registra una fuerte presencia de menores que recurren al servicio. La mayoría tiene entre 16 y 20 años (31,5 por ciento), seguidos de cerca por los que van de 21 a 25 años (28,3 por ciento) y de 26 a 30 años (16 por ciento).
También se registró un importante número de adictos menores de 15 años (4 por ciento), que totalizan un total superior a los 240 casos. A partir de los 35 años, en tanto, la incidencia en los llamados registra una fuerte caída.
En el estudio, además, se observa una relación directa entre la situación crítica que vive el consumidor y su inserción en el sistema educativo. Solamente el 13 por ciento terminó su ciclo polimodal y apenas un 10 por ciento pudo continuar sus estudios superiores con resultados dispares, algunos finalizaron y otros desistieron.
Asimismo, en el relevamiento las autoridades de la secretaría de Adicciones de la Provincia pudieron determinar que el 31 por ciento de los adictos fracasó en el intento de recuperarse, luego de emprender un tratamiento, el 5 por ciento reconoció transitar la rehabilitación al momento del llamado y el restante 64 por ciento manifestó no haber realizado ningún tratamiento previo.
Los datos referidos en los llamados indican que en el transcurso del año se registra una fuerte presencia de menores que recurren al servicio. La mayoría tiene entre 16 y 20 años (31,5 por ciento), seguidos de cerca por los que van de 21 a 25 años (28,3 por ciento) y de 26 a 30 años (16 por ciento).
También se registró un importante número de adictos menores de 15 años (4 por ciento), que totalizan un total superior a los 240 casos. A partir de los 35 años, en tanto, la incidencia en los llamados registra una fuerte caída.
En el estudio, además, se observa una relación directa entre la situación crítica que vive el consumidor y su inserción en el sistema educativo. Solamente el 13 por ciento terminó su ciclo polimodal y apenas un 10 por ciento pudo continuar sus estudios superiores con resultados dispares, algunos finalizaron y otros desistieron.
Asimismo, en el relevamiento las autoridades de la secretaría de Adicciones de la Provincia pudieron determinar que el 31 por ciento de los adictos fracasó en el intento de recuperarse, luego de emprender un tratamiento, el 5 por ciento reconoció transitar la rehabilitación al momento del llamado y el restante 64 por ciento manifestó no haber realizado ningún tratamiento previo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE