Faltan cercos perimetrales y señales sonoras en las vías
Un relevamiento realizado en el trayecto de ingreso del tren a la Ciudad permitió comprobar la carencia de elementos mínimos de seguridad. Enérgicos reclamos vecinales
| 28 de Junio de 2000 | 00:00

Falta de alambrados perimetrales, de señales sonoras cuando pasa el tren, e iluminación en horas de la noche, además de pastizales crecidos que impiden la visual, son algunos de los problemas que generan inseguridad en las vías del tren -más precisamente en el tramo que va desde la Estación local hasta Tolosa-, donde en los últimos tiempos se vienen reiterando los accidentes. Las deficiencias denunciadas por los vecinos, pudieron comprobarse a través de un relevamiento realizado por este diario.
Once muertes registradas en los últimos cinco meses bastan para pintar un cuadro conflictivo, que viene originando desde hace tiempo cortes simbólicos de las vías, protestas de todo tenor y presentación de documentos ante las autoridades municipales; el más reciente se conoció a principios de junio y exige "una urgente solución para terminar con los accidentes ferroviarios en los cruces del tramo que va de la calle 528 hasta 39".
Al observar los cercos existentes -rejas montadas sobre un basamento de mampostería- puede advertirse que su estado dista de ser el ideal. Esta situación, que se agrava con el correr de los meses, sumada a la ausencia o falla de las señalizaciones tanto lumínicas como sonoras en los pasos peatonales, tiene en vilo a los vecinos de una zona densamente poblada que cuenta con varios establecimientos educativos ubicados cerca de las vías.
La inseguridad también se pone de manifiesto en las proximidades de los colegios del barrio, cuyas autoridades han mostrado preocupación en más de una oportunidad por las condiciones de deterioro que muestran las rejas perimetrales en los alrededores de los pasos a nivel que utilizan más de 600 chicos por día, y por la carencia de señales sonoras, como las conocidas "chicharras".
En algunos tramos las antiguas vallas fueron reemplazadas por un precario alambrado de tres hilos. Este recurso fue utilizado por Metropolitano -la empresa concesionaria del servicio- en sectores de la avenida 1 entre 36 y 37, en 1 y 33, en las inmediaciones del cruce de 1 y 32 y en plaza Alsina.
Cabe mencionar que los términos de la concesión marcan que los gastos de mantenimiento de alambradas y divisorias perimetrales de las zonas de vía estarán a cargo del concesionario.
Desde la empresa Metropolitano reconocen que "en la zona aledaña a la estación Tolosa y La Plata restan algunas obras por ejecutarse", pero atribuyen la demora a que "pese a que están previstas en un plan que hemos elaborado, se hallan a la espera de las erogaciones que el Estado Nacional debe realizar a partir de la autorización del ente regulador, el CNRT".
La plaza Iraola, comprendida por las calles 115 bis, 2, 530 y 531 de Tolosa, está partida en dos por la avenida 1 y los rieles del ex-ferrocarril Roca. Frente al paseo, sobre 115 bis, está la EGB Nº 79, y a pocos metros, en 531 entre 115 y 115 bis, la Escuela Media Nº 5.
Luis Galarza vive en Tolosa desde hace varias décadas, y cuenta que ha visto innumerables accidentes: "ahora la cosa está peor que nunca; durante algún tiempo, la gente del ferrocarril puso una guardia en las horas pico de tránsito de alumnos para prevenir accidentes, pero ahora ni siquiera eso". Los vecinos también marcan que "los pastos en algunos sectores están crecidos y eso impide poder ver cuando viene un tren".
Mientras tanto, Metropolitano afirma que gran parte del deterioro de los cercos tiene que ver con "actos de vandalismo; hay que tener en cuenta que el estado general de los ramales cuando los tomamos era ruinoso, y los estamos rehabilitando poco a poco".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE